Secciones
País

Boric no descarta cerrar Punta Peuco: “Son cosas que no se anuncian sino que se hacen”

Boric agregó que “no lo descarto, pero no lo voy a anunciar por la prensa antes, eso es algo que se tiene que sencillamente realizar, y si es que sucede se enterarán en ese momento”.

El presidente Gabriel Boric planteó que no descarta el cierre del penal Punta Peuco, que alberga a criminales de lesa humanidad, pero advirtió que esta decisión no se anunciará, sino que se aplicará.

En entrevista con MegaNoticias, el mandatario puntualizó que “es un caso muy sensible y son cosas que no se anuncian, sino que se hacen”.

Boric agregó que “no lo descarto, pero no lo voy a anunciar por la prensa antes, eso es algo que se tiene que sencillamente realizar, y si es que sucede se enterarán en ese momento”.

Pero el jefe de Estado también tuvo palabras para el emplazamiento realizado por el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, tras el atropello a un uniformado en Concepción.

El mandatario dejó en claro que “tanto el general Yáñez como los carabineros tienen absolutamente claro que cuentan con todo el respaldo del Gobierno para hacer valer la ley… En la medida que esté dentro del Estado de Derecho, por supuesto que sin cuestionamientos”.

Gabriel Boric también apuntó a la polémica generada por los indultos presidenciales, que terminaron en el Tribunal Constitucional, señalando que “entiendo que acá haya habido un debate y que hoy día estemos más en el ojo de la palestra respecto a esto. Era un compromiso que nosotros teníamos con quienes habían sido apresados en el estallido social, que a mí me parece que en general fue una situación extraordinaria, que en ningún caso se trata de justificar la violencia”.

En esta línea, reconoció que “hubo desprolijidades que desde mi punto de vista merecían que se asumieran responsabilidades políticas”, junto con mostrarse abierto a discutir el fin de este beneficio.

“Es una discusión que está partiendo y que se ha planteado en algunos aspectos del Parlamento”, aseveró.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios