Secciones
País

Proponen eliminar los billetes: los beneficios que traería esta decisión del Banco Central

En octubre de 2022, la ciudadanía marcó un hito en Chile al dejar atrás el efectivo como la principal forma de pago.

En octubre del año pasado, las personas que viven en Chile hicieron historia al dejar atrás al dinero en efectivo como la principal forma de pago. En plena crisis sanitaria durante los meses más crudos de la pandemia del COVID-19, las tarjetas y las transferencias electrónicas ganaron terreno y se convirtieron en el método preferido de la ciudadanía.

Frente a este panorama económico que marcó los últimos meses del año 2022, el ex presidente del Banco Central (BC) plantea la idea de que los billetes dejen de existir en el país.

“Lo que hay que hacer, y esta es una tarea del Banco Central y de las autoridades que puede ayudar mucho, es que se acaben los billetes en Chile… Para allá vamos. Yo creo que se puede. Suecia lo ha hecho. Si queremos ser una economía con bajos grados de informalidad, obviamente que se podría por la vía digital”, expresó José de Gregorio.

Sin billetes, menos criminalidad

El actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien se desempeñó como la principal autoridad del BC entre diciembre de 2007 y diciembre de 2011, explica que esta radical decisión que podría tomar el órgano podría facilitar el trabajo de la nueva ley que mejora la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.

“Toda la actividad ilegal, informal, se hace con billetes. Debería desaparecer el billete de 20 mil pesos para partir y luego el de 10 mil pesos. De esta manera, solamente el billete queda para cosas muy menores y todo debería ser digital”, agregó De Gregorio.

En paralelo a esta idea, el ex presidente del Banco Central cuestionó el impuesto al patrimonio. “Es malo porque grava dos veces el retorno al capital y recauda poco. ¿Y por qué recauda dos veces? Porque resulta que a un empresario inmobiliario que cumple le dices ‘te voy a pegar, vas a tener que vender algo porque te voy a pegar, te voy a sacar un impuesto’… Por eso se cobran los impuestos a los retornos: cuando nos va bien, pagamos más; cuando nos va mal, pagamos menos“, explicó en radio Cooperativa.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices