Secciones
País

El grave incidente con 10 perros pitbulls que dejó a dos carabineros heridos

Un llamado de emergencia por violencia intrafamiliar terminó con un segundo hecho.

Carabineros de San Pedro de Atacama se trasladó hasta un domicilio luego de una denuncia por violencia intrafamiliar que realizó una mujer, quien acusó a su pareja de golpearla con un palo y un martillo durante el último fin de semana.

Al momento de presentarse los uniformados en la residencia, la víctima salió con su hijo en brazos y el sujeto opuso férrea resistencia para no ser detenido.

En ese momento, decidió soltar a 10 de sus perros de raza pitbull, los cuales atacaron a los funcionarios policiales que llegaron a socorrer a esta persona que había sido agredida y amenazada de muerte con un arma blanca después del primer incidente.

Uno de los animales se acercó a una carabinera y la mordió en la pierna, situación que sólo terminó tras ejecutarse dos disparos con un arma de servicio en contra del can. Pero no fue lo único, pues el dueño de casa alcanzó a agredir a otro de los carabineros de la 2° Comisaría que llegó a controlar lo que ocurrido.

Las lesiones que generó el ataque de los pitbulls

El aprehendido en San Pedro de Atacama tiene antecedentes por violencia intrafamiliar y, además, había recibido medidas cautelares como alejamiento de la víctima.

Sin embargo, todos estos agravantes estaban vencidos y no contaba con órdenes de detención pendientes, por lo que sólo deberá enfrentar a los tribunales de justicia por estos hechos en particular.

Según el Diario de Antofagasta, la carabinera que fue mordida por el pitbull al interior de esta casa se encuentra en recuperación por lesiones en el tobillo y el muslo de la pierna derecha.

Su compañero, en tanto, constató lesiones por un esguince en la muñeca que le provocó el hombre antes de su detención.



Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo