Secciones
País

La guía y las obligaciones de los “influencers” para pagar impuestos por sus millonarias ganancias

El Servicio de Impuestos Internos (SII) tiene en la mira a 144 personalidades de las redes sociales. Hay algunos que ganan más de $160 millones al año sólo en TikTok.

La innegable importancia de las redes sociales en la actualidad ha abierto una plataforma de negocios millonaria entre los usuarios de estas plataformas que tienen miles y millones de seguidores y las marcas interesadas en llegar a este público. Con el paso de los años, las aplicaciones se han vuelto trascendentales por las empresas y ofrecen suculentos pagos a quienes tengan una llegada importante con sus fanáticos.

El influencer, de acuerdo a la definición del Servicio de Impuestos Internos (SII), es una persona que tiene un alto número de seguidores en diversas plataformas digitales, que cuenta con credibilidad e imagen reconocida y que podría generar importantes ingresos asociados a la publicidad al convertirse en difusor de una marca o de sí mismo ante una audiencia.

Hasta hace poco, estas personalidades que se hicieron famosas a través de una pantalla de celular o computador no pagaban impuestos por sus remuneraciones. A principios de abril, cuando se abrió el proceso de la Operación Renta 2023, el SII dejó en claro que esta omisión de gastos debía cambiar y fueron 141 los identificados y llamados a cumplir con una serie de requisitos.

Dentro de cada plataforma, pudo identificarse las posibles fuentes de ingresos de los influencers, estableciendo estimaciones de ingresos promedio mensuales que serían la base mínima de ingresos que obtendrían estos contribuyentes y respecto de los cuales deberían pagar impuestos.

Guía para los “influencers”

“Para identificar los principales riesgos de incumplimiento en cada plataforma se estableció un criterio de análisis a partir de la cantidad de seguidores o fans registrados por un influencer en cada red social analizada”, aportan desde el servicio, donde establecieron los siguientes parámetros.

En uno de los puntos base de la guía para “influencers” se estipula que cada persona que trabaja con redes sociales y gana más de 9 millones de pesos al año debe declararlo. El SII determinó que dependiendo del nivel de suscriptores es muy probable que ellos tengan este monto base para informar de acuerdo a la tabla anterior. Según el servicio, hay personas que en TikTok ganan $160 millones cada 12 meses.

“Bajo estos parámetros, estos influencers deberían estar presentando sus declaraciones y pagando sus impuestos. Una persona debe pagar cuando recibe ingresos en un año, entonces en el caso específico de estas personas, si ellos reciben dinero por publicidad o ellos mismos hacen videos donde tienen una forma de monetización deben declararlos”, dijo Carolina Saravia, Subdirectora de Fiscalización del SII, en radio Biobío.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun