Secciones
País

Vuelven los billetes: dónde y quiénes están pagando nuevamente con efectivo

El porcentaje de uso de dinero en efectivo durante el 2022 es superior a lo reportado por Banco Central en 2021 y 2020.

Persona contando billetes.
Persona contando billetes.

La circulación de dinero en efectivo alcanzó los niveles que mostraba previo a la pandemia del COVID-19, luego de que durante la emergencia sanitaria se evidenciara un uso mínimo del papel moneda en el país.

La diversificación de los medios de pago en los últimos tres años hicieron pensar que el momento del dinero en efectivo ya había pasado, pero esto quedó desmentido con los resultados de la Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo que llevó a cabo el Banco Central.

De acuerdo al último sondeo, tanto el fin de las cuarentenas como la normalización de atención en el comercio fueron factores esenciales para que comenzara a incrementarse una vez más el uso de billetes y monedas.

El estudio reveló que durante el año pasado el efectivo ocupó el segundo lugar en preferencias de pago entre los chilenos, con un 79%, por debajo de la tarjeta de débito, que continúa siendo el medio de pago predilecto.

Supera el nivel de 2017-2019

El porcentaje de uso de efectivo durante el 2022 es superior a lo reportado por el Banco Central en 2021 y 2020, que eran de de 60% y 62%, respectivamente.

El sondeo precisó también que el uso de papel moneda el año pasado incluso supera el nivel de preferencia observado entre los años 2017 y 2019.

u0022El uso del efectivo tiene un rol importante en rubros relevantes para la población, destacando principalmente el uso en las ferias, el transporte público (regiones), comercio minorista y en el pago de servicios básicosu0022, aseveró el Banco Central.

Respecto de cuáles son los segmentos que prefieren el empleo de dinero en efectivo para pagar sus compras, éstos son tanto los mayores de 60 años, como quienes pertenecen a niveles socioeconómicos bajos, además de quienes viven en regiones, exceptuando la zona sur.

Cajeros automáticos

La Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo también dejó en claro que los cajeros automáticos son el principal lugar donde los chilenos obtienen el dinero en efectivo.

Sin embargo, la satisfacción de los usuarios es muy baja con los billetes de baja denominación, aunque hay una percepción completamente distinta con aquellos de valores más altos.

Eso último deja abierta una brecha importante en la entrega de vueltos, en particular para los segmentos más vulnerables de la población que son los más dependientes del efectivo“, aseveró el Banco Central.

En términos de género, la encuesta mostró que las mujeres usan más el dinero en efectivo para realizar compras asociadas a labores de cuidado y administración del hogar que los hombres.


El gallito constante

El gallito constante

En la pulseada eterna que juega una buena parte de la industria nacional con las autoridades para lograr sus propósitos, la excusa actual del sector es la permisología, pero sabemos que una vez que este obstáculo sea soslayado el culpable será otro.

{title} Estefanía González