Secciones
País

Comisión contra la Desinformación aclara que su análisis excluirá a los medios de prensa

Entre los acuerdos más relevantes, se acotó el alcance de la comisión al “estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales, excluyendo del análisis los medios de prensa”.

Con un saludo inicial de la OCDE, enviado por el jefe de la División de la Integridad del Sector Público, Julio Bacio Terracino, se constituyó la Comisión contra la Desinformación.

En ella participaron los comisionados Lionel Brossi, Claudio Elórtegui, Ingrid Bachmann, María José Escobar, Patricia Peña, Juan Carlos Lara, Pedro Anguita (de manera remota), Paulina Ibarra y Fabián Padilla.

En la reunión se introdujeron los objetivos de la comisión, se inició la discusión respecto al alcance de la misma y se acordaron asuntos de funcionamiento interno.

Entre los acuerdos más relevantes, se acotó el alcance de la comisión al “estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales, excluyendo del análisis los medios de prensa”. También se definió que las decisiones de la Comisión se tomarán por consenso de sus integrantes y no por votación.

“Esta comisión está conformada por personas que tienen mucha experiencia en esta materia, que han tenido vinculación con los organismos internacionales que están estudiando estos temas también y hoy día, luego de la primera reunión, podemos corroborar eso (…) Los comisionados tienen el mandato de emitir dos informes, uno hacia fines de agosto y uno hacia fines de noviembre. Una vez concluidos, el trabajo de la comisión termina porque se acaba el propósito para el cual fue convocada. Son plazos bien estrechos, y la intención de los comisionados, y así lo manifestaron, es de avanzar rápido. Estos son temas que vienen estudiando hace tiempo, por lo tanto creen que pueden hacerlo”, afirmó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle