Secciones
País

Qué implica la inhabitabilidad total del Edificio Kandinsky

La alcaldesa Macarena Ripamonti tomó la decisión, la que podría afectar a otras torres del sector debido a los socavones que se generaron tras las lluvias.

Los residentes del Edificio Kandinsky no podrán volver a sus departamentos por un tiempo indeterminado, luego de que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, lo declarara “inhabitable en forma total“.

A través del decreto N° 11.220, dictado el 31 de agosto, la autoridad comunal prohibió que los propietarios o arrendatarios ingresen a las dependencias del edificio.

Aquello, al menos, hasta que se aprueben las reparaciones del colector de aguas lluvias y los rellenos a las dunas en el sector de Cochoa.

De acuerdo a lo explicado por la alcaldesa, solamente después de una nueva evaluación se definirá si es posible el regreso de los residentes al Edificio Kandinsky.

Por otra parte, para este jueves o a más tardar mañana viernes se espera el informe del director de Obras Municipales, Julio Ventura, sobre la posible inhabitabilidad del edificio Miramar Reñaca, evacuado el domingo por un segundo socavón en el sector.

De acuerdo a lo reportado por el especialista, la alcaldesa Ripamonti podría decretar también el desalojo y la prohibición de ingreso al edificio.

Algo similar podría ocurrir con otros dos edificios del sector: la tercera torre del Miramar Reñaca y del Santorini Norte.

CCCh apunta contra las declaraciónes de la ministra López

Por otra parte, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) repudiaron las declaraciones de la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, en las que llamó al sector privado a asumir responsabilidades en el caso.

Juan Armando Vicuña, presidente de la entidad, rechazó tajantemente “aquellas declaraciones o acusaciones sin fundamento técnico respecto del actuar empresarial en este tipo de proyectos“.

Agregó que el mencionado proyecto se realizó “bajo la actual normativa habitacional. Y respetando todos los requerimientos de la legislación y de la construcción en este tipo de superficies”.

A continuación, Vicuña se refirió a la responsabilidad en el caso de las instituciones públicas. Apuntó que u0022hemos insistido en innumerables ocasiones en la necesidad de priorizar la mantención y cuidado de toda la infraestructura pública de nuestro país. Más aún con el cambio climático y sus consecuenciasu0022.

En ese mismo sentido, alertó sobre “la falta de mantención de un colector de aguas lluvia de responsabilidad del MOP“.

También lo hizo respecto de “la deficiente solución técnica para la reparación, el cual generó el segundo socavón que afectó a residentes de varios edificios”.

El dirigente gremial añadió que ahora de lo que se trata es de “centrar los esfuerzos en encontrar las soluciones técnicas más rápidas, eficientes y seguras, para evitar que el terreno se siga socavando”.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio