Secciones
País

¿Qué debo hacer para jubilarme? Conoce el paso a paso para iniciar el proceso y recibir tu pensión

Es fundamental que las personas mayores se acerquen a su AFP para revisar cada caso.

Todas las personas en algún momento de su ciclo vital deberán realizar el proceso de jubilación, el cual pone fin a todos esos años de trabajo para lograr los ingresos básicos a fin de mes y optar al merecido descanso.

Generalmente, son las personas mayores quienes deben realizar este trámite, por lo que si estás próximo a cumplir la edad de 60 años para mujeres y 65 para los hombres, debes conocer cuál es el monto de tu dinero disponible en la cuenta obligatoria de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para calcular tu futura pensión.

¿Cómo y dónde se inician los trámites de jubilación?

Los trabajadores y trabajadoras deben solicitar su jubilación concurriendo presencialmente a la AFP en la cual están afiliados. Una vez ahí, deben presentar su cédula de identidad vigente, firmando en original y copia la respectiva solicitud. También pueden iniciar este trámite en línea, de manera gratuita en el sitio web de la misma administradora de fondos.

Tras un plazo de 10 días hábiles de realizado el trámite y de recibida la solicitud de pensión, la AFP emitirá un certificado de saldo, donde se informará al afiliado el dinero disponible en la cuenta de capitalización individual obligatoria y cómo puede acceder al beneficio solicitado.

Si por el contrario, no tiene fondos en su cuenta, puede solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual se puede recibir automáticamente a los 65 años, si recibe actualmente la Pensión Básica de Invalidez (PBSI) o el Aporte de Invalidez (APSI).

Al mismo tiempo, para conocer el estado del trámite, contacta a tu AFP o ingresa a IPS en Línea con tu Clave Única.

¿Qué pasa si decides no jubilarte y quieres seguir trabajando?

Puedes seguir trabajando hasta que lo decidas y seguir cotizando en tu AFP, pero también puedes jubilar y acceder a un nuevo empleo. Si tomas esta segunda opción, las cotizaciones no son obligatorias.

Si tienes fondos suficientes en la AFP, puedes jubilarte anticipadamente, igualmente si necesitas pensionarte por realizar trabajos pesados.

En tanto, si durante la vida laboral efectuaste los retiros del 10% de la AFP o en tu compañía de seguros, es probable que los montos de tu pensión se hayan modificado.

Finalmente, si necesitas realizar una simulación de tu jubilación, puedes realizarlo en el siguiente enlace.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun