Secciones
País

Muerte de La Ina: Fiscalía confirma que cumplía condena en libertad e investiga ajuste de cuentas

El homicidio ocurrió en la intersección de las avenidas Alberto Blest Ganna con Primera Transversal, cuando Sabrina Durán se dirigía en su camioneta a un centro de estética, siendo interceptada por seis personas.

Un violento crimen se registró en la comuna de Padre Hurtado, donde fue asesinada Sabrina Durán Montero, más conocida como La Ina, narcotraficante y tiktokera, víctima de una encerrona en la vía pública.

Al respecto, el Ministerio Público confirmó que la mujer de 24 años, que se autodenominaba la “Narco Reina“, estaba cumpliendo una condena por narcotráfico en libertad.

El fiscal Pablo Sabaj, de la Fiscalía Metropolitana Occidente, precisó que La Ina "estaba cumpliendo una pena de tres años y un día en libertad vigilada asistida, por lo tanto, salió cumpliendo esa pena en libertad con la supervisión de Gendarmería".

Consultado sobre este crimen, el persecutor sostuvo que la principal hipótesis que se analiza es el ajuste de cuentas.

“Estamos analizando si todas las personas tenían una idea preconcebida de lo que iban a hacer para actuar o son personas que estaban en ese momento meramente viendo”, sostuvo a MegaNoticias, agregando que “los antecedentes preliminares indican que la estaban esperando”.

El homicidio ocurrió en la intersección de las avenidas Alberto Blest Ganna con Primera Transversal, cuando Sabrina Durán se dirigía en su camioneta a un centro de estética, siendo interceptada por seis personas, quienes le dispararon en al menos ocho ocasiones.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán