Secciones
País

Incendio en Curacaví aún se mantiene activo y en combate

Según indicó Senapred, hasta la fecha el incendio ha consumido 700 hectáreas.

Activo y en combate se mantiene el incendio forestal que afecta desde ayer a las comunas de Curacaví y Padre Hurtado en la región Metropolitana.

Según indicó Senapred, hasta la fecha el incendio ha consumido 700 hectáreas y “se encuentra activo con intensidad media a baja en el frente de avance”.

“Dada la condición y dirección del viento en altura es altamente probable que se observe parte del humo del incendio sobre el casco urbano de Santiago“, indicó el organismo.

Debido a lo anterior, la información técnica de CONAF, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, la Dirección Regional del SENAPRED decidieron mantener la Alerta Roja hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten.

Asimismo, el acceso hacia la Cuesta Barriga también se mantiene cerrado hasta que mejoren las condiciones de ventilación.

Además, la Delegación Presidencial de la región, informó que en combate trabajan 7 técnicos, 10 brigadas, 1 skidder, 6 helicópteros, 3 aviones cisterna, 1 avión de coordinación y 1 avión cisterna pesado de CONAF; Bomberos de Curacaví, Quinta Normal, Maipú. El Monte, Melipilla, San Bernardo, Talagante, San Pedro, Peñaflor y Ñuñoa con apoyo de Carabineros.

En tanto, desde el ministerio de Salud aconsejaron a los habitantes de Santiago, que “si existe presencia de abundante humo, usar pañuelo para cubrir nariz y boca“, así como “evitar realizar actividad física”, junto a “cerrar puertas y ventanas para impedir el ingreso de humo en el domicilio y cubrir los espacios entre suelo y puerta con pañuelos húmedos”.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios