Secciones
País

Fiscalía y muerte de Anahí Espíndola: “No descartamos ninguna hipótesis”

La fiscal jefe Vivian Quiñoñes agregó que “la investigación está recién iniciándose, habiendo muchas diligencias en curso”.

Anahí Espíndola hipótesis
Anahí Espíndola hipótesis

La Fiscalía de Viña del Mar confirmó este martes que el cuerpo encontrado el pasado fin de semana en los roqueríos de avenida Perú correspondía a Anahí Espíndola, la joven que estuvo 12 días desaparecida.

Consultada sobre la causa de muerte de la joven de 22 años, la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñoñes, expresó que “no descartamos ninguna hipótesis”.

En esta línea, Quiñoñes agregó que “la investigación está recién iniciándose, habiendo muchas diligencias en curso”.

Junto con ello, la representante de la Fiscalía explicó que, en el caso de la muerte de una mujer, donde las causas no están clarificadas, “se debe levantar la información para conocer las circunstancias del deceso”.

“Estamos recién con 10 días de investigación, en este momento no descartamos ninguna hipótesis. Debemos esperar el término de las diligencias. La familia está al tanto de los pasos a seguir”, puntualizó la fiscal jefe.

Sus dichos fueron complementados por el prefecto Guillermo Gálvez, jefe de la PDI en Valparaíso, qioen agregó que trabajarán para dilucidar las causas de su muerte.

“Hoy comienza otra etapa después de informar a sus padres. Ahora comienza la investigación para poder establecer la forma o las circunstancias en que falleció Anahí”, sostuvo Gálvez.

Durante su exposición ante la prensa, la persecutora detalló que la recuperación de los restos de Anahí Espíndola fue gracias a la labor de la Policía de Investigaciones, Bomberos, municipalidad y la Armada.

“Podemos confirmar de manera científica en base a muestras de ADN practicados, tanto por la PDI como el Servicio Médico Legal, que lamentablemente el cuerpo corresponde a Anahí Espíndola”, informó a los medios de prensa.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios