Secciones
País

Cómo fue la brutal golpiza que le provocó la muerte a un vendedor de artesanías en Valparaíso

La víctima se enfrascó en una discusión al ver su lugar ocupado y todo terminó con su deceso antes de llegar a un centro asistencial.

Carabineros detuvo a cuatro personas acusadas de tomar parte en la brutal golpiza que le propinaron a un vendedor de artesanías y que le provocó la muerte, en Valparaíso.

El hecho se produjo en las primeras horas de la noche en el sector de la Plaza Sotomayor, en pleno centro de la ciudad.

Según manifestó el jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso, subprefecto Víctor Salazar, “la víctima, que pertenece a una agrupación de comerciantes artesanales, llegó hasta la plaza Sotomayor con el objeto de montar los toldos de trabajo correspondientes. Sin embargo, en el lugar aún permanecía un grupo de comerciantes que mantenía una exposición cultural“.

De acuerdo a lo revelado, en ese lugar la víctima, al ver que su lugar habitual estaba ocupado por otros locatarios, se enfrascó en una fuerte discusión, durante la cual le propinaron una mortal golpiza.

Falleció camino al centro asistencial

Los antecedentes policiales indican que los individuos habrían utilizado fierros para golpear al vendedor en todo su cuerpo.

Cuando los sujetos se detuvieron y ante la grave condición en que se encontraba la víctima, la trasladaron hasta el SAR Colón, del puerto. Allí se constató que ya había fallecido.

La víctima fue identificada como un hombre de 53 años, que pertenece a una agrupación de comerciantes artesanales de la zona y que ayer en la tarde llegó a la plaza para instalarse con su toldo azul, pero encontró que su lugar estaba ocupado por otros sujetos.

La Fiscalía determinó que las pericias para aclarar la golpiza que provocó la muerte del vendedor en Valparaíso las realicen detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios