Secciones
País

Luna llena de lobo: cuándo es y a qué hora se podrá ver en su máximo esplendor

El espectáculo estelar podrá ser contemplado a simple vista sin la necesidad de telescopios ni binoculares.

Una nueva luna llena de enero se podrá vislumbrar esta semana en el hemisferio sur. Se trata del primer fenómeno astronómico del 2024 también conocido como Luna llena del lobo, Luna fría, Luna de hielo o Luna de la caza del oso.

Gracias al cielo despejado de verano, el singular espectáculo estelar podrá ser contemplado a simple vista y desde el balcón o la terraza sin la necesidad de telescopios o binoculares.

¿Cuándo ver la Luna de lobo?

Este jueves 25 de enero podrás disfrutar de la Luna de lobo en Chile desde las 20:30 horas.

¿Por qué se llama Luna de lobo?

Según National Geographic, este fenómeno fue llamado Luna de Lobo por los nativos americanos llamados tribus algonquinos, que se extendieron por Estados Unidos, Canadá y norte de México.

Hace siglos, al salir esta luna invernal de enero, aumentaban más los aullidos de los lobos afuera de las aldeas en el hemisferio norte.

¿Cuáles son las fases de la luna?

El ciclo lunar de este 2024, comenzó el cuatro de enero con la luna menguante.

  • Luna nueva: Esta es la fase lunar en la que la Luna no refleja luz y no es visible desde la Tierra.
  • Cuarto creciente: Es la fase de la Luna entre la Luna nueva y la Luna llena, por la que permanece iluminada en su mitad derecha.
  • Luna llena: Fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando refleja luz en su totalidad y se percibe como un disco iluminado.
  • Luna menguante: Después de la Luna llena, esta es la fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando solo refleja luz su parte izquierda. Es el final e inicio de la fase luna.


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante