Secciones
País

VIDEO – Batalla campal entre ambulantes y guardias en plena Estación Central

Producto de este accionar, al menos ocho establecimientos comerciales resultaron con daños.

Estación Central ambulantes

Vendedores ambulantes fueron protagonistas de una verdadera batalla campal cuando se enfrentaron a guardias privados en las afueras del Mall Arauco Estación, en plena Estación Central.

En registros compartidos en redes sociales, se ve a un gran número de personas destrozando los locales comerciales que se encuentran en el sector, mientras lanzan piedras y palos a los guardias que intentaron repelerlos.

Producto de este accionar, al menos ocho establecimientos comerciales resultaron con daños.

Esto, mientras los servicios del Metro Estación Central y el Terminal de Buses San Borja, que se ubican en la zona, siguen operativos, consignó CHV.

En horas de la mañana, el presidente Gabriel Boric estuvo en Estación Central para anunciar un plan de reforzamiento de la seguridad.

“Todas las instituciones de seguridad y orden público, todo el Estado, estamos trabajando para quitarle espacio y terreno a quienes ponen en peligro a nuestra comunidad, a quienes generan temor en las personas”, declaró el mandatario.

En esta línea, Boric agregó que “derrotar la delincuencia, los delitos violentos, el narco y la proliferación de armas de fuego, es una prioridad para mi Gobierno”.

Por su parte, en diciembre pasado, un enfrentamiento similar entre vendedores ambulantes y Carabineros terminó con el árbol de Navidad ubicado en el lugar completamente quemado.

En aquella oportunidad, Carabineros incautó abundante mercadería falsificada y detuvo a cuatro personas por los incidentes.

“Hay una decisión estatal de poder recuperar nuestros espacios públicos y vamos a buscar soluciones integrales, pero mientras éstas puedan ser consolidadas, vamos a insistir en despejes permanentes”, planteó la delegación presidencial.


La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante