Secciones
País

La advertencia de sismólogo por temblores en el norte: “Hay suficiente energía para un terremoto importante”

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, explicó la seguidilla de sismos que han afectado a las regiones de Atacama y Coquimbo.

sismos en el norte

La seguidilla de sismos en el norte del país ha levantado la preocupación en la población, específicamente en las regiones de Atacama y Coquimbo.

Debido a esta situación, Sergio Barrientos, sismólogo y director del Centro Sismológico Nacional, explicó este fenómeno, donde los movimientos telúricos han pasado la barrera de los 5.0 grados.

En conversación con 24 Horas, el experto detalló que hay una red encargada de monitorear la zona, donde, además, analizan “los sismos que allí ocurren”.

El sismólogo recalcó que los temblores que han sacudido la zona en los últimos días tienen que ver con “réplicas al 5.8”.

En este sentido, expuso: “No es el primero ni el más grande en la región. Tanto al norte como al sur de Huasco hubo otras secuencias de sismos”.

El anticipo de un posible “terremoto importante”

El director del Centro Sismológico Nacional comentó que al haber un gran sismo, esto provoca una “secuencia de temblores réplicas de uno mayor”. A lo que agregó: “Es un enjambre cuando hay varios sismos en un lugar sin que alguno se destaque sobre el resto”.

Sin embargo, Sergio Barrientos dijo que en la zona “hay suficiente energía acumulada para un terremoto importante”.

“El último gran terremoto fue el de Atacama, en 1922, cuya magnitud fue entre 8.5 y 8.6. No sabemos bien la cifra ni con exactitud la zona de ruptura por la carencia de equipos de medición en aquella época”, expuso.

Debido a la energía acumulada por los años sin que se registre un gran evento, recalcó que “estamos vigilando esta zona, creemos que es una zona donde podría suceder un evento sobre 8 en el futuro. Lamentablemente no podemos saber cuándo”.

Por otra parte, se refirió al terremoto de magnitud 8.4 que se registró en Los Vilos en 2015. De acuerdo a lo dicho por Barrientos, este movimiento liberó energía entre la península de Talinay y Los Vilos, pero generó el efecto contrario a las zonas aledañas.

En esa línea, sostuvo: “No me cabe duda que el terremoto del 2015 aumentó las tensiones y el estrés en las zonas cercanas”.

Según el sismólogo, este evento “cargó las zonas extremas, desde donde hubo desplazamiento de placas”, concluyó.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola