Secciones
País

Séptimo retiro de la AFP: ¿en qué se diferencia con el autopréstamo?

El diputado Enrique Lee levantó la propuesta de un séptimo retiro de las AFP, afirmando que “las libertades individuales deben primar ante todo”.

séptimo retiro afp
séptimo retiro afp

En el Congreso Nacional se originó una nueva propuesta de retiro de fondos de las AFP. Esta vez, el diputado Enrique Lee, de la bancada Comité Social Cristiano e Independientes, presentó un proyecto de ley que permitiría a los afiliados sacar hasta el 15% de sus fondos previsionales.

Los detalles del séptimo retiro de las AFP

El parlamentario se refirió a la propuesta y recalcó que el proyecto de ley emerge desde “la ciudadanía e implica disponer del esfuerzo propio de cada trabajador”.

En ese sentido, el diputado Enrique Lee sostuvo: “Tengo la más firme convicción de que las libertades individuales deben primar, ante todo, porque son la base de nuestra construcción social”.

Siguiendo en esa línea, recalcó que la propuesta entrega un “valor y fomenta el ahorro individual dejando claro que un mayor bienestar en la vejez depende en gran medida de la responsabilidad que tengan los cotizantes en su etapa activa de la vida”.

Con respecto a los motivos que tuvo para presentar la iniciativa que permitiría un “séptimo retiro de las AFP”, expuso: “Cuando recorremos Arica y Parinacota lo que más recogemos de los ciudadanos son quejas por el aumento de la canasta básica (…) es por esto que presentamos esta iniciativa porque incide directamente en la calidad de vida de los habitantes”.

A lo que el parlamentario agregó: “lo anterior, sumado a los altos niveles de acceso a la información, me dan la certeza de que hay personas que podrían realizar una administración tanto o más eficiente que las administradoras de fondos de pensiones“.

¿En qué se diferencia un retiro y un autopréstamo de la AFP?

A pesar de que ambas iniciativas provienen de los fondos de las AFP, las propuestas tienen varias diferencias.

Con respecto al retiro, se suma a las anteriores propuestas que permitían sacar el 10% de los fondos. Este mecanismo se tramitó a raíz de la pandemia del Covid-19, el cual nació como una medida de “salvavidas” para las familias.

El último proyecto de este estilo que se puso sobre la mesa fue el denominado “sexto retiro”, el cual fue rechazado.

Por otra parte, se encuentra el autopréstamo de la AFP, que permitirían hacer uso del 5% del total de los ahorros previsionales, con un tope de 30 Unidades de Fomento (UF), lo que se traduce en $1.103.060, aproximadamente.

Sin embargo, dicho monto debe ser devuelto por medio de cuotas desde el mes subsiguiente de la solicitud.

El autopréstamo de AFP es una de las iniciativas que están dentro de la reforma de pensiones que está en tramitación en el Congreso.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle