Secciones
País

Crisis en Huachipato: La Moneda oficializa aranceles de hasta 22,5% a empresas chinas

Estos aranceles comenzaron a aplicarse a partir de este miércoles y se extenderán por un periodo no mayor a cuatro meses, mientras se está a la espera de la resolución definitiva de la Comisión Antidumping.

Huachipato
Huachipato

Este miércoles, el Diario Oficial publicó las sobretasas determinadas por la Comisión Antidistorsiones a las importadoras de acero chino, en medio de la crisis que afecta a Huachipato y a las acusaciones de dumping a sus competidores asiáticos.

Siguiendo las propuestas de la Comisión Antidistorsiones, se establecieron aranceles de 22,5%, 14,2% y 9,2% a tres empresas importadoras de bolas de acero forjadas para molienda y de 10,4%, 10,3% y 19,8% para las importadoras barras de acero, respectivamente.

Goldpro New Materials y Shandong Iraeta Heavy Industry, firmas vinculadas a las bolas de acero para molienda, no se verán afectadas por estas medidas, ya que “mostraron márgenes de dumping menores a 2%”.

Las que sí deberán pagar sobretasas son Changshu Feifan Metalwork (9,2%), Changshu Longte Grinding Ball (22,5%), y Jiangyin Xingcheng Magotteaux (14,2%), mientras que al resto de importadoras se les gravará con un 22,5%.

Respecto a las importadoras de barras de acero, las afectadas serán Baowu JFE Special Steel (10,4%), Daye Special Steel (10,3%), y Dongbei Special Steel Group (19,8%).

Estos aranceles comenzaron a aplicarse a partir de este miércoles y se extenderán por un periodo no mayor a cuatro meses, mientras se está a la espera de la resolución definitiva de la Comisión Antidumping, la que tiene como fecha límite el 9 de septiembre.

Por su parte, en Huachipato ya comienzan a tomarse decisiones de cara a la suspensión de actividades, ya que se conoció la renuncia de César Garrido como gerente general y el nombramiento interino de Jean Paul Sauré Roeckel.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios