Secciones
País

CDE descarta acciones en caso Sierra Bella: “No hemos observado comisión de delito”

Raúl Letelier recalcó que “no se ha encontrado nada” en esta indagatoria donde se cuestionó la gestión de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).

Sierra Bella CDE
Sierra Bella CDE

Raúl Letelier, presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), adelantó que el organismo no emprenderá acciones legales en el caso Sierra Bella, precisando que no existen indicios de delito.

En entrevista con CNN Chile, Letelier explicó que “en el caso de Sierra Bella hemos analizado eso ya en tres o cuatro oportunidades en el Comité Penal del Consejo de Defensa del Estado y no hemos observado comisión de delito alguno en ese caso”.

En esta línea, recalcó que “no se ha encontrado nada” en esta indagatoria donde se cuestionó la gestión de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).

El caso surgió luego que la Contraloría objetara el precio pagado por la municipalidad por el edificio a la inmobiliaria San Valentino, apuntando que era injustificado. Esto hizo que la Fiscalía iniciara una investigación por eventual fraude al Fisco.

Esto, ya que se planteó que se habría pedido a los tasadores acordar el precio de compra de la ex clínica Sierra Bella, ya que luego de tres tasaciones distintas la variación entre los valores solo fue de 0,44%.

Entre las acciones judiciales se incautaron teléfonos celulares y otros equipos de los tasadores y funcionarios municipales, en acciones llevadas a cabo por la Brigada Investigadora Anticorrupción de la PDI.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun