Secciones
País

Caso Factop: decretan prisión preventiva para hermanos Sauer y arresto domiciliario para Topelberg

El caso Factop salió a la luz en marzo del año pasado, cuando la CMF suspendió a la corredora STF Capital por no entregar sus estados financieros auditados en la fecha correspondiente.

Caso Factop
Caso Factop

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago vio la segunda jornada de formalización del caso Factop, donde se decretó la prisión preventiva de los hermanos Ariel y Daniel Sauer.

Esto, luego que el Ministerio Público los apuntara de ser un peligro para sociedad, justificado por el “gran número de bienes jurídicos protegidos que se han afectado con estos delitos y las circunstancias” en que ocurrieron.

Para el tribunal, lo realizado por los hermanos Sauer “afecta el mercado, la transparencia del mercado, la competencia, y especialmente trabajar con facturas falsas llega a afectar el erario público”, ordenando su ingreso al anexo Capitán Yaber.

En el caso de su ex socio Rodrigo Topelberg, quedó con arraigo domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Por su parte, el ex gerente general de STF Capital, Luis Flores Cuevas, deberá cumplir arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Consultado sobre la formalización, Juan Pablo Araya, de la Fiscalía de Los Condes, declaró a Emol que “hay varios delitos que tienen asignadas penas de crimen. O sea, es sobre cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo. Y como hay varios delitos, se pueden aplicar reglas que van a ir subiendo en grado la pena. En ese sentido, hay por lo menos dos o tres imputaciones que son bastante fuertes respecto de los imputados”.

El caso Factop salió a la luz en marzo del año pasado, cuando la Comisión para el Mercado Financiero suspendió a la corredora STF Capital por no entregar sus estados financieros auditados en la fecha correspondiente.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios