Secciones
País

Corte rechazó recurso de Yáñez y general director aclara que “tiene el uniforme” hasta noviembre

Consultado sobre su eventual renuncia, Yáñez expresó que “las circunstancias dirán la oportunidad de cuándo se tengan que tomar las decisiones”.

general director Ricardo Yáñez
general director Ricardo Yáñez

Un nuevo portazo judicial recibió el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, luego que la Corte de Apelaciones declarara inadmisible el recurso de amparo que presentó para frenar la formalización que se desarrollará en próximo 7 de amyo.

Según lo indicado por Yáñez en la acción, el Ministerio Publico “ha dirigido una feroz persecución penal en contra de Carabineros en relación con los hechos ocurridos en el país a contar del 18 de octubre de 2019”.

Según la defensa de la máxima cabeza de la institución, el accionar de la Fiscalía “ha redundado en cientos y miles de persecuciones penales en contra de sus funcionarios, las que después de casi cinco años de ocurridos los hechos han determinado la existencia de solo 45 carabineros condenados”.

Pero estos argumentos no fueron aceptados por el tribunal de alzada, que consideró que los antecedentes presentados por Ricardo Yáñez no pueden considerarse como una denuncia.

Ricardo Yáñez suma nuevo portazo judicial

El rechazo de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por Ricardo Yáñez para evitar ser formalizado por el delito omisivo de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio, en el marco del estallido social, se suma a lo vivido en el Tribunal Constitucional.

Ante esta situación, la eventual salida de Yáñez de Carabineros sigue tomando fuerza, amparada en el llamado criterio Tohá, que insta a los formalizados por diversos delitos a dejar sus cargos para no afectar la labor de las instituciones.

De hecho, versiones de prensa dan cuenta que presentará su renuncia tras el Día del Carabinero, que se celebra este sábado 27 de abril.

Sobre su futuro, el general director Ricardo Yáñez se limitó a declarar que “mi cargo finaliza constitucionalmente en el mes de noviembre. Es un cargo que es de absoluta confianza del presidente de la República y obviamente las circunstancias y los momentos dirán la oportunidad de cuándo se tengan que tomar las decisiones”.


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante