Secciones
País

Corte Suprema amplía cargos contra Ángela Vivanco y acusa eventuales irregularidades en tramitación de causas

El máximo tribunal detalló que, tras conocer los testimonios de los relatores de la Tercera Sala, se determinó sumar nuevos cargos.

Ángela Vivanco
Ángela Vivanco

El Pleno de la Corte Suprema amplió el número de cargos que enfrenta la ministra Ángela Vivanco en su cuaderno de remoción, quien tiene un plazo de 25 días para entregar su defensa.

El máximo tribunal detalló que, tras conocer los testimonios de los relatores de la Tercera Sala, se determinó sumar nuevos cargos, donde destaca eventuales irregularidades cometidas en la tramitación de ocho causas, “por incumplimiento de las normas y criterios existentes al respecto”.

Además, se resolvió entregar a la defensa de Ángela Vivanco una copia del informe de la Comisión de Ética “de las las minutas que dan cuenta las presentaciones de los relatores ya individualizados, y en sobre cerrado la información remitida por el Fiscal Nacional”.

La ministra Gloria Ana Chevesich explicó que “se ha dispuesto y ya se ha entregado a la ministra señora Vivanco, copia del informe evacuado por la Comisión de Ética, cumpliéndose el cometido dado en su oportunidad por la Corte Suprema, con la finalidad de darle contenido a los puntos uno y dos señalados en la resolución que ordenó abrir el Cuaderno de Remoción”.

“El código de los tribunales, el código de procedimiento civil, y además de instrucciones precisas entregadas por el presidente de esa sala, señala que en todo se tiene que respetar la antigüedad. Se tiene que ingresar a la tabla por estricto orden de antigüedad, se tiene que dar cuenta por estricto orden de antigüedad y se deben fallar para los efectos que todas las partes que son litigantes vayan conociendo de las resoluciones en la medida que la corte vaya conociendo. Eso está establecido en la ley. Y eso se habría alterado”, agregó Chevesich.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon