Secciones
País

Brote de varicela en escuela de Tirúa: qué es, cómo se detecta y cuál es el tratamiento más adecuado

La varicela se contagia muy fácil a las personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado.

La varicela, también conocida como peste cristal, es una infección viral que por estos días tiene a dos escolares internados en riesgo vital en el Hospital Regional de Temuco, en tanto que otros seis compañeros de curso se mantienen aislados en su hogares Tirúa, en la Región del Biobío.

Los estudiantes de la escuela Casa de Piedra de Tirúa permanecen en la en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a que la enfermedad puede dañar órganos vitales como el hígado, los pulmones o el encéfalo.

En vista de la situación, el Servicio de Salud de Arauco inició un control sanitario en el establecimiento involucrado, para determinar el origen del brote de varicela, dado que la vacuna contra esta enfermedad se aplica de manera gratuita y obligatoria desde 2020 a los 18 meses de nacido, y la toma de medidas para evitar su propagación.

Provocada por el virus varicela-zóster, de acuerdo a lo informado por la Clínica Mayo, de Estados Unidos, la varicela “se contagia muy fácil a aquellas personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado“.

De hecho, la varicela “se puede propagar mediante el contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y otra persona inhala las gotas que se encuentran en el aire“.

De acuerdo a lo informado por los especialistas, para prevenir el contagio hay que aplicar a los niños una vacuna de dos dosis, la primera a los 18 meses y luego la segunda a los 36 meses de edad.

Síntomas de la varicela

Según explicó la Clínica Mayo, la erupción provocada por la varicela “aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus“, y “suele durar entre 5 a 10 días.

Pero además, se pueden presentar otros síntomas como:

  • Fiebre moderada.
  • Pérdida del apetito.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio y sensación de malestar general.

Después de que el paciente presenta las erupciones vinculadas a la varicela, la enfermedad pasa por tres fases:

  • A los pocos días aparecen protuberancias abultadas, llamadas pápulas.
  • Se forman y luego se rompen y gotean pequeñas ampollas llenas de líquido, llamadas vesículas.
  • Surgen costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan algunos días en curarse.

Cuál es el tratamiento contra la varicela

Antes de tratar la varicela es necesario comprobar que los síntomas correspondan efectivamete a la enfermedad, lo que se puede hacer a través de un examen.

De acuerdo con la guía de la Clínica Mayo, en casos leves la varicela se trata con compresas frías y antihistamínicos para aliviar los síntomas.

En aquellos casos moderados o graves, se administran medicamentos antivirales, que reducen la duración y severidad de los síntomas si se suministran a tiempo.

Entre quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves por esta enfermedad se cuentan:

  • Recién nacidos o bebés cuyas madres nunca tuvieron varicela o nunca recibieron la vacuna. Esto incluye a los niños menores de un año que aún no han recibido la vacuna.
  • Adolescentes y adultos.
  • Mujeres embarazadas que no han tenido varicela.
  • Personas que fuman.
  • Personas con cáncer o VIH que toman medicamentos que repercuten en el sistema inmunitario.
  • Personas con una afección crónica, como el asma, que toman medicamentos que reducen la respuesta inmunitaria.
  • Personas que recibieron un trasplante de órgano y toman medicamentos para limitar la acción del sistema inmunitario.

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun