Secciones
País

Quién es Héctor Muñoz, el nuevo alcalde de Concepción y militante del Partido Social Cristiano

El alcalde electo de Concepción fue dirigente universitario y se transformó en el primer evangélico en ser presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

De profesión químico farmaceútico, el nuevo alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe, es el único dirigente estudiantil evangélico que ha resultado electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

Casado con la diputada Francesca Muñoz y padre de dos hijos, la nueva máxima autoridad comunal triunfó en las elecciones municipales al alero del Partido Social Cristiano, el mismo en que milita su esposa.

Muñoz se transformó en el nuevo alcalde de Concepción tras obtener la primera mayoría con el 21,61% de los votos, gracias a los cuales se impuso al DC Aldo Mardones (20,02%) y al independiente con el apoyo del Partido Republicano, James Argo (19,80%).

La trayectoria política del nuevo alcalde de Concepción

Luego de terminar su carrera universitaria, inició en 2008 su trayectoria política y se postuló para concejal en Concepción, pero en aquella oportunidad no consiguió los votos para resultar electo.

Sin embargo, cuatro años más tarde se lanzó otra vez como candidato y los ciudadanos de Concepción le brindaron el apoyo necesario para transformarse en concejal de la comuna. Su labor fue bien evaluada por la ciudadanía, al punto que en 2016 resultó reelecto en el cargo.

Luego de que Sebastián Piñera asumiera como Presidente de la República en 2018, Héctor Muñoz dejó su cargo en la Municipalidad de Concepción para asumir el cargo de seremi de Salud en la Región del Biobío, donde permaneció hasta que se le pidió la renuncia, a fines de 2021.

Respecto de la campaña que implementó Héctor Muñoz para transformarse en alcalde de Concepción, según manifestó su comando, se fundamentó en cuatro pilares: seguridad, salud, conectividad y limpieza.

La seguridad va a ser prioridad, eso será el eje central“, aseguró Muñoz tras confirmarse su elección como nueva máxima autoridad comunal.





Chile y la política de la placa sobre placa

Chile y la política de la placa sobre placa

Hoy miramos atrás y la pregunta es inevitable: ¿podemos recuperar ese orden perdido, esa institucionalidad que alguna vez fue motivo de orgullo? La respuesta no está en refundar todo de nuevo ni en abrazar los extremos —ya sabemos a dónde llevan esos experimentos—, sino en recuperar la seriedad de la política, la responsabilidad en el uso del poder y la confianza en que las reglas están para cumplirse, no para acomodarse al humor del día.

{title} Williams Valenzuela