Secciones
País

“Estamos desesperados”: la frenética búsqueda de un niño con discapacidad desaparecido en San Antonio

Katherine Velásquez, prima del niño desaparecido, dijo que el menor fue sacado de su casa por el hijo de la tutora del pequeño.

Dos días de frenética búsqueda completó la familia de Alberto Velásquez, un niño de 9 años con discapacidad que permanece desaparecido desde el sábado en la ciudad de San Antonio, en la Región de Valparaíso.

De acuerdo con lo revelado por los familiares del pequeño, Alberto vive junto a su tutora legal, luego de que su madre, también discapacitada, no estuvo en condiciones de criarlo.

Según contó la tutora, el sábado dejó al menor de edad al cuidado de su hijo, de 26 años de edad, a quien identificó como William Díaz.

La mujer contó que el día sábado, cuando volvió a su hogar, no encontró ni a su hijo ni a Alberto, pero decidió esperar hasta la noche a que regresaran a la casa, lo que no ocurrió.

Nosotros recién supimos el domingo en la mañana. Ahí nos empezamos a mover por redes sociales, publicamos fotos, pedimos imágenes de cámaras en Santo Domingo”, le contó Katherine Velásquez, prima de Alberto, al diario Líder de San Antonio.

Agregó que “hasta el momento no tenemos nada de información más que lo que salió el sábado, que los vieron en Santo Domingo, las fotos de un café, donde se ven ellos, pero el sábado perdimos el rastro“.

Niño desaparecido en San Antonio tiene discapacidad y retraso mental

Respecto de la condición del pequeño, Katherine puntualizó que Alberto “tiene una discapacidad, un retraso mental y la mamá también. No habla nada, solo gesticula o hace ruidos“.

“Cuando nació Alberto, una prima de ella se hizo cargo legalmente del niño. La persona que anda con el niño es el hijo de la tutora“, detalló la prima del menor desaparecido.

Registros de cámaras de seguridad mostraron que William Díaz y Alberto Velásquez estaban esperando una micro hacia Santo Domingo a las 12:30 horas de sábado, y tres horas después se los vio en un parque de esa ciudad. Son las últimas imágenes que se tienen de ambos.

Estamos todos desesperados buscándolos, recorremos todas las playas de punta a punta“, enfatizó Katherine Velásquez.



La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante