Secciones
País

Todo lo que se sabe del paro de profesores en Santiago y los colegios que se adhirieron

Este miércoles 5 de marzo el Colegio de Profesores inició un paro indefinido en medio de la disputa que mantienen con el alcalde Debordes.

Este miércoles 5 de marzo el Colegio de Profesores inició un paro de actividades en el marco de la disputa que tienen con la Municipalidad de Santiago y el alcalde Mario Desbordes, a raíz del no pago de un bono acordado en la administración anterior.

Los profesores pidieron que se les pagara un bono de vacaciones y de invierno. Sin embargo, el jefe comunal descartó acceder a dichos términos, debido a que este hecho significaría un gasto de $8 mil millones.

Bajo este contexto, Mario Desbordes sostuvo que desde el municipio enviaron una última oferta durante la noche del lunes para que sea analizada por los docentes. Junto con ello, la autoridades expresó que “no tengo obligación legal de pagar los bonos” y recalcó que “no me queda más alternativa, no tengo más recursos que ofrecer (…) El paro que ellos están anunciando solo va a dañar a los estudiantes”.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo que dicha propuesta llegó tarde y que la están analizando. En esta línea, afirmó que “las clases no se iniciarán mañana (hoy) miércoles”.

A lo que agregó: “Ellos no han dado a este asunto el tratamiento respetuoso que corresponde. Ellos son los que están en falta, ellos son los que no pagaron el salario completo”.

Los colegios que estarán en paro durante la disputa del Colegio de Profesores con la Municipalidad de Santiago

Bajo este contexto, serían cerca de 44 colegios públicos que no tendrían clases durante el paro. En este sentido, serían cerca de 3.000 docentes que se sumarían a la movilización en la comuna.

Con respecto al Liceo 1, se anunció que los profesores se adherirán al paro, pero de igual forma permitirán el ingreso de estudiantes con horarios especiales.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios