Secciones
País

Qué se sabe del robo de fentanilo en Hospital de La Florida

La denuncia se presentó pasadas las 20:00 horas, aunque el robo se concretó, por lo menos, diez horas antes.

Reportan robo de fentanilo y metadona en La Florida
Reportan robo de fentanilo y metadona en La Florida

El Hospital Clínico Eloísa Díaz, ubicado en La Florida, reportó el robo de cuatro ampollas de fentanilo (0.1 mg) y dos de metadona (10 mg).

El centro de salud realizó la denuncia a eso de las 20:00 horas de la jornada de este lunes 17 de marzo, luego de que una investigación interna no lograra dar con el paradero de los medicamentos, el cual se reportó en primera instancia entre las 10:00 y 12:00 horas.

El hecho fue alertado por una enfermera, quien era la encargada de coordinar los cuidados médicos en el hospital. Incluso, antes de presentar la denuncia a Carabineros, revisó las cámaras de seguridad del recinto.

“Como primera información, ella comunica que tomó conocimiento a través del personal médico, quienes le informaron del extravío“, explicó el capitán Óscar González, de la Prefectura Cordillera Metropolitana.

“Como primera indagación, realizaron su investigación interna, no logrando resultados positivos”, dijo. “Al desconocer qué ocurrió con este material médico decidieron denunciar a Carabineros para poner los antecedentes y que sea investigado por parte del Ministerio Público“.

Por el momento no se ha anunciado la detención de personas involucradas en este caso.

¿Qué es el fentanilo?

La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) define el fentanilo como “un potente fármaco opiáceo sintético (…) para uso como analgésico y anestésico”.

“Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína como analgésico”, agregaron.

La crisis de fentanilo ha arrasado fuertemente en el país norteamericano, donde se han registrado impactantes imágenes de personas en un estado ‘zombi’ al consumirlo.

Al ingresar dentro del sistema de una persona, la potente droga genera efectos como relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas, entre otros. En casos de sobredosis puede causar una inducción a un estado de coma o incluso insuficiencias respiratorias que podrían proovocar la muerte.