Secciones
País

“Calumnias y ataques burdos”: el conflicto que enfrenta al embajador de China con Karin Ebensperger

Niu Qingbao lanzó duras palabras en contra de la periodista por una columna que comparaba a Donald Trump y Xi Jinping, en medio de la guerra comercial.

Un inesperado conflicto enfrenta a Niu Qingbao, embajador de China en nuestro país, con Karin Ebensperger, tras una columna de la periodista donde marca las diferencias entre Donald Trump y Xi Jinping.

En su reseña, publicada en El Mercurio, la periodista expresa que “en el caso de China, usa la libertad de comercio para ingresar a los mercados, para subsidiar sus industrias y se salta normas mínimas de respeto humano”.

“Nadie sabe lo que sucede en su interior, donde se reprime el disenso, no existe la libertad de expresión ni hay un sistema judicial independiente. No se pueden mencionar allá su invasión del Tíbet, ni su masacre de Tiananmen, ni sus amenazas a Taiwán”, agregó Karin Ebensperger.

Junto con ello, acusó que “China disimula, con apelativos amables, como ruta de la seda, pero perjudica hace décadas el comercio mundial y local con dumping y precios subsidiados, mientras su poder crece como mancha negra en el planeta”.

La respuesta del embajador de China a Ebensperger

Estas palabras generaron la inmediata respuesta del embajador de China, quien en una carta al mismo medio, aseguró que la columna de la profesional enfrenta una serie de sesgos, aseverando que “ni siquiera conoce el hecho básico de que el Xizang y Taiwán han sido partes inherentes del territorio chino desde la antigüedad. Su afirmación de que China invadió su propio territorio resulta simplemente ridícula. Ignora los avances en el desarrollo socioeconómico de China, limitándose a calumniar y lanzar ataques burdos contra el país, copiando y pegando mentiras e insultos de los medios occidentales”.

“Desconociendo incluso el conocimiento elemental de que el comercio internacional se basa en el intercambio de bienes por ventajas comparativas, que satisface necesidades mutuas y promueve el desarrollo beneficioso para todos, pretende obstruir la cooperación económico-comercial con China. ¿En qué lugar deja los intereses de los exportadores y consumidores chilenos?”, apuntó Niu Qingbao.

Ante esto, el representante diplomático lamentó que “el país que ella ama y defiende (EEUU) ha desatado una guerra arancelaria global, nunca ha considerado a Latinoamérica como socio igualitario, sino solo como patio trasero y proveedor de materias primas, ejerciendo sin disimulo interferencias, saqueos y coerción. ¿A qué intereses representa ella?”.

“En un momento donde casi todo el mundo condena unánimemente el hegemonismo, las prácticas abusivas, el proteccionismo y la extorsión global del nuevo gobierno estadounidense, sus esfuerzos por maquillar estos actos resultan extraordinarios (…) Evidentemente, es partidaria de sacrificar al mundo entero para hacer grande a Estados Unidos otra vez“, sentenció el embajador Niu Qingbao.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon