
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se reunió con Carabineros en la comuna de Quilicura para determinar las acciones que se tomarán en el funeral por la muerte de un conocido narcotraficante en medio de la balacera registrada el domingo pasado que terminó con su vida. Por el momento, no hay detenidos por el crimen, mientras que el motivo todavía se investiga.
El hecho sucedió en la población Villa Pucará, donde la víctima se encontraba viendo un partido de fútbol cuando recibió siete disparos. Identificado como Carlos Acevedo Ramírez -conocido como Guatón Mutema-, el hombre perdió la vida tras ser trasladado hasta el Cesfam de la comuna. Familiares del individuo de 47 años intentaron llevarse el cuerpo desde el centro asistencial, lo que terminó con la intervención de Carabineros.
Ante estos eventos, el titular de Seguridad definió el funeral como de “extremo riesgo“, conforme también a lo concluido por las fuerzas policiales en una “evaluación operativa”.
“Por lo tanto, esta es una comuna que, hasta que se realice ese funeral, va a tener servicios reforzados, tanto de radiopatrulla, orden público y GOPE“, indicó Cordero.
La posibilidad de presencia militar en Quilicura
El ministro también tuvo un espacio para referirse a la solicitud de la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, que pidió apoyo militar para reforzar la seguridad comunal durante el funeral del narcotraficante.
“El Ejecutivo tiene una agenda asociada a este tipo de situaciones y considera que para este tipo de intervenciones lo relevante es tener las normas de infraestructura crítica que permitirían mayor flexibilidad más allá del estado de excepción“, aclaró Cordero.
“De acuerdo a la legislación chilena, para situaciones de orden público, sin títulos habilitantes, usted no puede utilizar los militares. Por lo tanto, declara estado de excepción o aprobamos las normas de infraestructura crítica“, añadió.
“Es una inquietud que no solo ella lo tiene como alcaldesa, otros alcaldes también lo tienen. Suele ocurrir en incidentes de muertes violentas con estas características. La responsabilidad nuestra es transmitirle tranquilidad a la población, a los alcaldes y especialmente informarle cuáles son los servicios reforzados que van a tener estos días“, cerró el ministro.