Secciones
Política

Latorre reconoce “difícil destino” de proyecto de indulto a detenidos del estallido social

De acuerdo al legislador, desde la oposición le han dicho a los familiares de los detenidos que el proyecto no tiene el apoyo necesario.

Latorre indulto
Latorre indulto

Sin tapujos, uno de los autores del proyecto de ley que busca indultar a los detenidos por hechos violentos durante el estallido social, Juan Ignacio Latorre (RD), reconoció que la iniciativa “tiene un difícil destino” durante su tramitación en el Congreso.

La declaración ocurrió en una entrevista con TV Senado, donde el integrante de la Cámara Alta, comentó que el proyecto está recién en su periodo de audiencias, pero el quorum requerido para su aprobación será una prueba compleja de superar.

Está difícil y así se lo hemos dicho a las familias, el proyecto requiere 22 votos para ser aprobado y la oposición tiene 23, pero senadores del sector han opinado en contra, al igual que en la derecha. Además va a pasar por varias comisiones y filtros”, indicó.

El parlamentario del Frente Amplio explicó que su idea y la de otros patrocinadores de la medida, entre ellos la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, es “instalar desde el Poder Legislativo este debate, porque no hay que esconder los problemas bajo la alfombra”.

Latorre también precisó que la propuesta “nació desde la sociedad civil”. Incluso, él mismo se habría reunido con las familias de los detenidos del estallido social, quienes le revelaron “fallas y lentitud en los procesos”.

El legislador también se manifestó “contento” por el proceso constituyente que elegirá a los miembros de la Convención Constitucional. Latorre dijo que “se ratificó un camino democrático para canalizar un conflicto social”, sin importar los miedos iniciales de Chile Vamos.

“Muchos tenían dudas. Recuerdo al ex senador y hoy día canciller (Andrés) Allamand que decía ¿para qué vamos a hacer un plebiscito?, directo a la constituyente, querían saltarse el plebiscito. Era un hito muy importante, significativo, simbólico y diría terapéutico para la sociedad chilena en el momento que estábamos viviendo”, afirmó.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun