Secciones
Política

Florcita Alarcón renuncia al Partido Humanista tras acusación de abuso sexual

Esto, luego que la colectividad solicitara a su Tribunal Supremo que se inicie un proceso investigatorio y sancionatorio en contra del parlamentario.

Florcita Alarcón

El diputado Florcita Alarcón anunció su renuncia al Partido Humanista, luego que la colectividad solicitara al Tribunal Supremo que desarrolle un proceso sancionatorio en su contra, tras conocerse la denuncia por eventual abuso sexual.

El parlamentario dio cuenta de su decisión en redes sociales, señalando que “en los últimos días se han expuesto un conjunto de denuncias en las que me he visto involucrado como diputado, artista y persona”.

“Ante estos hechos, he decidido, con gran pesar, renunciar al Partido Humanista en el cual he militado desde su fundación”, agregó.

Florcita Alarcón detalló que con esto busca evitar que el PH se vea afectado y “sea comprometida la unidad para el proceso constituyente”, dejando en claro que “quiero expresar mi voluntad para esclarecer esta situación y mi compromiso irrestricto con la verdad”.

La postura de Alarcón se conoce luego que la colectividad diera cuenta que el Equipo de Coordinación Nacional solicitó al Tribunal Supremo del partido que se inicie un proceso investigatorio y sancionatorio.

“Dada la gravedad de los hechos denunciados, se ha solicitado que de comprobarse su veracidad en la indagatoria, se concrete la expulsión de Florcita Alarcón, quien se ha puesto a disposición de la investigación y actualmente mantiene su militancia suspendida tras su propia solicitud”, detalló el PH.

Además dijo que, “en línea con nuestro claro y manifestado rechazo contra la violencia de género, como partido enfocaremos nuestro trabajo en avanzar en verdad y justicia, con el mayor resguardo posible a la víctima. Ante esto, Florcita Alarcón queda expuesto a ser requerido en diversas instancias que tengan como fin recabar información”.

“Como partido feminista, respetamos la presunción de inocencia del parlamentario, pero no replicamos la violenta cultura del encubrimiento”, enfatizó el PH.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo