Secciones
Política

Ministro Figueroa enfrenta a Beatriz Sánchez y le pide que “no desinforme”

La ex abanderada presidencial del Frente Amplio alegó que en La Pintana los alumnos no pudieron volver a clases por falta de recursos para los establecimientos, lo que fue desmentido por el secretario de Estado.

A las críticas del Colegio de Profesores en contra del ministro de Educación, Raúl Figueroa, se sumó la candidata a la Convención Constitucional por el distrito 12, Beatriz Sánchez, quien desde sus redes sociales afirmó que el regreso a clases fue imposible debido a las malas condiciones de infraestructura que presentan los establecimientos educacionales instalados en zonas vulnerables del país.

La discusión comenzó cuando el secretario de Estado reapareció ante la opinión pública y en entrevista con la radio Agricultura lamentó que el retorno a clases presencial no fue posible, “no porque no tengan las condiciones materiales”, sino, porque se dieron otros elementos “asociados a factores políticos”.

Al respecto, Beatriz Sánchez le preguntó a Figueroa: “¿Para esto apareció, ministro?¿Para dejar en evidencia su monumental falta de conocimiento de la realidad de las escuelas de Chile?”.

“¿Usted cree que en La Pintana no se volvía a clases por motivos políticos y no de acceso e infraestructura? Su ignorancia es una falta de respeto”, cuestionó Sánchez.

Sin embargo, Raúl Figueroa no dejó pasar el emplazamiento y le pidió a la ex abanderada presidencial del Frente Amplio que “no desinforme”.

“Precisamente porque sus alumnos lo necesitan, La Pintana volvió a clases. Y para mejorar la infraestructura de sus establecimientos, se adjudicó recursos del plan Yo Confío en mi Escuela del Ministerio de Educación. La invito a leer”, solicitó el secretario de Estado.

Por último, Sánchez aprovechó la respuesta del ministro Figueroa y aseguró que “confirma mi punto”, porque, “el problema de la educación pública, agudizado por la pandemia, siempre ha sido de recursos y voluntad política del Gobierno”.

“No disfrace la exigencia de condiciones seguras para profesores y alumnos como factores políticos. Es bien deshonesto“, cerró Beatriz Sánchez.



La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante