Secciones
Política

Comisión de Constitución aprueba ampliar impuesto a súper ricos a grandes empresas

En la instancia parlamentaria se aprobó una indicación de la oposición que busca aumentar de manera transitoria el Impuesto de Primera Categoría, pasando del actual 27% al 30%.

impuesto super ricos
impuesto super ricos

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició la discusión en particular del proyecto que instaura un tributo por única vez a los mayores patrimonios del país, conocido como el impuesto a los súper ricos.

La propuesta presentada por la diputada Camila Vallejo (PC) busca instaurar un impuesto de 2,5% para quienes tengan un patrimonio neto que supere los 22 millones de dólares y así financiar una renta básica de emergencia.

En la instancia parlamentaria se aprobó una indicación de la oposición que busca aumentar de manera transitoria el Impuesto de Primera Categoría, pasando del actual 27% al 30%, para todas aquellas empresas que tengan ingresos superiores a 41 millones de dólares por las utilidades percibidas o devengadas durante los ejercicios tributarios del 2020 y 2021.

Ante esto, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, anunció que harán reserva de constitucionalidad al impuesto de súper ricos, indicó Emol.

Por su parte, el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN) anunció otra indicación, que busca el “aprovechamiento del FUT, que obviamente lo van a aprovechar las grandes fortunas con una tasa preferencial durante este y el próximo año, para que puedan pagar ese impuesto que nosotros calculamos podría llegar a 20 mil millones de dólares, porque el FUT acumulado son cerca de 200 millones de dólares.”

“Y también un sistema de repatriación similar al propuesto por la ex Presidenta Bachelet donde se puede repatriar una tasa del 8% de bienes que los chilenos tengan en el extranjero, y eso recaudó el año 2015 1.500 millones de dólares”, detalló.





Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios