Secciones
Política

Mínimos comunes: Gobierno presentará proyecto la próxima semana en el Congreso

La ministra Karla Rubilar indicó que la iniciativa será presentado al Parlamento tras las elecciones, esperando su rápida aprobación por parte de los legisladores.

mínimos comunes
mínimos comunes

Este jueves, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, anunció una serie de medidas en el marco de los acuerdos de mínimos comunes con la oposición y el oficialismo, para ir en ayuda de las personas afectadas por la pandemia.

En este sentido, el titular de Hacienda detalló que se extenderá la cobertura y montos el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), junto con entregar ayudas directas a las pymes, entre otras.

“avanzaremos hacia un Ingreso Familiar de Emergencia Universal que llegue al 100% de las familias del Registro Social de Hogares, donde excluiremos solamente al 10% de familias de mayores ingresos de nuestro país”, declaró Cerda.

El titular de Hacienda recalcó que “vamos a incrementar el monto de los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que pasará a ser universal, tomando en consideración la línea de la pobreza y extenderemos el periodo de vigencia de estos beneficios”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, explicó en conversación con radios regionales que, respecto a los mínimos comunes, “lo que debería pasar, es que la próxima semana ya debiéramos ingresar en el Congreso, y por lo tanto, deberíamos tener un proyecto y deberíamos sacarlo rápido”.

En la misma línea, la secretaria de Estado aseguró que “cuando nos ponemos de acuerdo sacamos leyes súper rápido, así que ojalá durante el mes de mayo lo podamos aprobar, eso sería lo ideal”.






El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun