Secciones
Política

Comisión de Hacienda de la Cámara remueve de la presidencia a Daniel Núñez

El legislador del PC fue censurado debido a una acción presentada por el diputado Pablo Lorenzini, la que fue apoyada por el oficialismo.

Daniel Núñez comisión Hacienda
Daniel Núñez comisión Hacienda

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados determinó remover de su puesto al presidente de la instancia, Daniel Núñez (PC), luego que se aprobara una censura que fue presentada por el legislador Pablo Lorenzini (ind., ex DC).

Este fue el segundo recurso presentado por el legislador ex falangista, ya que en julio de 2020 también había buscado remover al diputado comunista, en una acción que fue rechazada.

En esta oportunidad, la instancia decidió respaldar la moción con los votos a favor de Lorenzini y con los de los oficialistas Guillermo Ramírez (UDI), Alejandro Santana (RN), Leopoldo Pérez (RN), Sofía Cid (RN), Javier Hernández (UDI) y Gastón Von Mühlenbrock (UDI).

Los votos en contra fueron del propio Núñez, Giorgio Jackson (RD), Manuel Monsalve (PS), Marcelo Schilling (PS), Cosme Mellado (PR) y Joanna Pérez (DC).

Una vez concretada su salida de la presidencia de la Comisión de Hacienda, el diputado Daniel Núñez entregó sus descargos y acusó a Lorenzini y a Chile Vamos de “pasar cuenta” por su labor en la tramitación de proyectos sobre la industria minera.

“La derecha y el caradura de Lorenzini se aliaron para sacarme de presidente de la Comisión de Hacienda. Me pasaron la cuenta por mi lucha contra la corrupción y las denuncias contra el lobby desenfrenado de las mineras. Seguiré luchando junto al pueblo y venceremos”, escribió el congresista en su cuenta de Twitter.

De forma temporal, la presidencia de la instancia quedó en manos del diputado Santana, quien fue elegido por ser el legislador más antiguo.

Daniel Núñez comisión Hacienda



Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo