Secciones
Política

“¿Por qué se da por hecho?”: Lista del Pueblo pone en duda nombramiento de candidato presidencial

Pese a que un acta de la Lista del Pueblo confirmó la postulación de Cristián Cuevas a La Moneda, la agrupación aclaró que buscarán consultar primero a la ciudadanía.

Lista del Pueblo Cuevas
Lista del Pueblo Cuevas

Cuando parecía todo resuelto respecto a la candidatura para la presidencial de noviembre al interior de La Lista del Pueblo, el movimiento volvió a encender las alarmas y desde su cuenta de Twitter precisó que aún no toman una decisión final. Además, indicaron que Cristián Cuevas es una de las opciones que tienen, pero quieren consultarle a la ciudadanía.

“¿Por qué se da por hecho algo sin que sea anunciado? ¿Ustedes piensan que no le consultaremos antes al pueblo?“, cuestionó la agrupación en su red social oficial, tras críticas transversales que recibieron por elegir a Cuevas con sólo 43 votos a favor y una participación global de 73 miembros.

El comentario en Twitter contrasta con la difusión de un acta del 5 de agosto, donde el Tribunal Calificador de Elecciones de La Lista del Pueblo confirmó que el dirigente sindical minero y ex militante de CS, PS y el PC, Cristián Cuevas, “se ratifica como la carta presidencial” del conglomerado.

“Se emite esta resolución con la ratificación de las votaciones de la carta presidencial realizadas durante este día”, se lee en el documento.

Sin embargo, según explicaron algunos convencionales de La Lista del Pueblo ante los medios de comunicación en el Congreso de Santiago, aún estudian cómo implementar un mecanismo para que sea la ciudadanía la encargada de definir al futuro candidato presidencial.

De todas formas, EL DÍNAMO revisó el listado de precandidatos presidenciales del mundo independiente que buscan patrocinios para llegar a la papeleta de noviembre en el sitio web del Servicio Electoral (Servel), donde ya figura Cristián Cuevas de La Lista del Pueblo.







Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela