Secciones
Política

Piden una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria de Colonia Dignidad

El Senado pide que se establezcan criterios y medidas de reparación concreta y asistencia integral a las víctimas de Colonia Dignidad.

Colonia Dignidad

Constituir una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria de Colonia Dignidad, es el punto central del proyecto de acuerdo aprobado por el Senado, en el que se solicita al Presidente de la República que adopte esa medida para otorgar reparación a las personas vulneradas en sus derechos humanos en dicho enclave.

El texto fue presentado por los senadores Ximena Rincón, Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Loreto Carvajal, Carolina Goic, Adriana Muñoz, Ximena Órdenes, Yasna Provoste, Claudio Alvarado, Pedro Araya, Alfonso De Urresti, José Miguel Durana, Álvaro Elizalde, Alejandro García-Huidobro, Guido Girardi, Alejandro Guillier, Francisco Huenchumilla, Ricardo Lagos, Juan Ignacio Latorre, Carlos Montes, Manuel José Ossandón, Jorge Pizarro, Rafael Prohens, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, David Sandoval y Jorge Soria.

En lo fundamental se plantea que dicha Comisión “recoja la verdad histórica en un contexto de respeto y confianza, se establezcan criterios y medidas de reparación concreta y asistencia integral a las víctimas para un proceso de llevar paz y tranquilidad a cientos de familias afectadas por este enclave”.

En el proyecto de acuerdo, se precisa que las víctimas se agrupan en cuatro grupos:

  • Los colonos que sin jerarquía ni privilegios fueron “esclavizados y privados de todos los derechos fundamentales en el enclave por 45 años”.
  • Los “ex niños” chilenos víctimas de las agresiones sexuales perpetrados por el líder Paul Schäfer.
  • Los campesinos que fueron expulsados violentamente del lugar en el cual vino a emplazarse físicamente el asentamiento de alemanes, y
  • Los familiares de las personas detenidas desaparecidas y los ex prisioneros políticos de la dictadura sobrevivientes de la Ex Colonia Dignidad.




El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen