Secciones
Política

Gonzalo de la Carrera afirmó que José Antonio Kast le pidió la renuncia al Partido Republicano

El diputado electo negó haber abandonado a la colectividad, asegurando que seguirá representando sus ideas como independiente.

De la Carrera Kast

El diputado electo Gonzalo de la Carrera afirmó este jueves que fue el ex candidato presidencial José Antonio Kast quien le pidió la renuncia al Partido Republicano, colectividad por la que consiguió su cupo en el Congreso por el distrito 11.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, el futuro legislador manifestó que “yo no renuncié a Republicanos, José Antonio Kast me pidió la renuncia“.

“Estoy muy triste. No soy un traidor, no he abandonado a nadie. A todos mis electores les quiero decir que quiero seguir representando las ideas republicanas en el Congreso, ahora con más libertad para no molestar a nadie”, añadió De la Carrera.

El ex conductor de Radio Agricultura comentó que “tengo un estilo particular, que va directo al grano. Ese estilo incomoda al partido, lo entiendo. Les quiero contar que cuando las ideas de libertad estaban vedadas en todos los medios de comunicación, yo les abrí las puertas”.

“Llevo más de cuatro años compartiendo con José Antonio y pretendo hacerlo de manera distinta, donde la independencia mía no afecte al partido, y por lo tanto podamos coordinarnos y aprobar o votar leyes en conjunto, trabajando en equipo. La derecha necesita estar unida, nadie sobra”, manifestó.

Con la salida de De la Carrera, el partido fundado por Kast sufrió dos bajas antes el inicio del periodo parlamentario en marzo de 2022. La otra renuncia fue la del diputado electo Johannes Kaiser, quien enfrentó críticas por sus declaraciones sobre el voto femenino.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán