Secciones
Política

Ximena Rincón apunta contra la “Constitución de Barraza” tras críticas a proyecto de 4/7

La senadora DC afirmó que el texto redactado por la Convención Constitucional es “más cerrado” que el actual debido a las barreras que se buscarían imponer para las reformas por parte del actual Congreso.

La senadora Ximena Rincón (DC) respondió a las críticas por el proyecto que presentó en conjunto con su colega Matías Walker, el que busca rebajar el quórum a 4/7 para aplicar reformas a la actual Constitución.

La idea fue cuestionada por diversos sectores, entre ellos algunas figuras de su propio partido como el senador Francisco Huenchumilla y la ex candidata presidencial Yasna Provoste, quienes estiman que con esto se alimentaría una “tercera vía” en caso de que el Rechazo triunfe en el plebiscito de salida.

“A la ciudadanía le gustan los acuerdos (…) la inmensa mayoría se encuentra entre los que se consideran moderados, de centro. Hay que ponerse en todos los escenarios y claramente eso es lo responsable”, expresó la legisladora a Radio Pauta.

Rincón añadió que “la ciudadanía en su mayoría se pronunció porque la Constitución actual no le gusta, pero eso no significa que cualquier texto que le pongan le va a gustar”.

“Después de que durante tantos años se ha criticado el tema de los quórums como el principal problema, avanzar en eso me parece que es la regla número uno. Lo de la tercera vía tiene que ver con lo que vamos a construir en caso de que gane el Rechazo. El presidente dijo que hay que ponerse en todos los escenarios (…) la ciudadanía está diciendo que no le gusta el trabajo de la Constituyente”, añadió.

Sobre los cuestionamientos, la senadora aseguró que “yo le he agradecido, en púbico y en privado a muchos colegas que me han dicho que es una tremenda iniciativa”.

Ximena Rincón también cuestionó algunas de las propuestas de la comisión de Normas Transitorias, que busca elevar a 2/3 o someter a un referéndum algunas reformas a la nueva Constitución que se busquen aplicar en el actual Congreso, específicamente los capítulos de Naturaleza y Medio Ambiente, Disposiciones Transitorias y el de Régimen Político.

“Claramente es un candado que se le pone a cualquier reforma que se quiere hacer y a mí me sorprende que quienes usaron los argumentos de estas pongan candados más gravosos”, agregó.

En este sentido, la militante DC apuntó directamente contra el convencional del PC, Marcos Barraza, quien ha empujado las propuestas para que la nueva Constitución no pueda ser modificada hasta la elección del nuevo Congreso de los Diputados y de la Cámara de las Regiones.

“Barraza tiene muchas explicaciones que dar. La constitución de Barraza está siendo más cerrada que la de hoy”, enfatizó la congresista.



El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi


A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun