Secciones
Política

Dólar bajó de la barrera de los $900 tras alza del precio del cobre

La moneda estadounidense alcanzó los $890, retrocediendo $11 en comparación al cierre del viernes, en medio del debilitamiento de la divisa a nivel global.

Tras un mes marcado por una alta volatilidad y descontrol, el dólar logró cierta estabilidad e inició sus operaciones de agosto bajo la barrera de los $900, en un lunes marcado por el alza del precio del cobre y el debilitamiento de la divisa estadounidense a nivel global.

Según lo reportado por Diario Financiero, la moneda llegó a los $890, lo que representa una caída de $11 desde el cierre del pasado viernes. En las primeras horas de operación la divisa se había desplomado, alcanzando los $885.

A nivel internacional, el dollar index -indice que mide al dólar con otras monedas extranjeras- retrocedió un 0,57% a 105,29 puntos, dando cuenta de un menor atractivo global de la divisa estadounidense.

Este factor estuvo acompañado de un alza en el precio del cobre. De acuerdo al reporte diario de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el metal rojo tuvo una variación positiva de 1,67%, alcanzando los US$ 3,59 la libra.

 
 
 

El mes de julio estuvo marcado por una caída del valor del cobre y un temor generalizado del mercado ante los datos de inflación de Estados Unidos, que abrieron la puerta a una recesión que prácticamente se confirmó durante la última semana.

En este escenario, -el que se mezcló con la incertidumbre que vive el país ad portas del plebiscito de salida- el dólar llegó a escalar hasta la barrera psicológica de los $1.000, superando aquella cifra en varias jornadas.

Ante esto, y frente a los emplazamientos de algunas autoridades como el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Banco Central se pronunció y anunció que iniciaría un programa de intervención cambiaria, el que buscaría calmar la volatilidad registrada en las últimas semanas, la que tiene al peso chileno entre las monedas más depreciadas del mundo.

En lo concreto, el organismo implementó un plan de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones hasta el 30 de septiembre. Esta medida considera una venta de dólares spot por un monto de hasta US$10.000 millones y una venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones.


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio