Secciones
Política

La resignación de la ministra Ríos tras rechazo a Morales: “Aceptamos y reconocemos que cada senador vota en consciencia”

La titular de Justicia dejó en claro que la votación del nuevo jefe del Ministerio Público “ha sido deliberativo y transparente, de cara a la ciudadanía”.

Marcela Ríos, ministra de Justicia, mostró su resignación, luego que el Senado rechazara la nominación de José Morales como Fiscal Nacional, tras no conseguir los 33 votos necesarios. 

Tras la decisión de la Cámara Alta, Ríos expresó que “queremos decir que aceptamos y reconocemos que cada senador y senadora, vota en consciencia representando intereses de sus sectores y regiones”.

La titular de Justicia dejó en claro que la votación del nuevo jefe del Ministerio Público “ha sido deliberativo y transparente, de cara a la ciudadanía”.

En esta línea, dejó en claro que “esperamos como Ejecutivo seguir con el proceso constitucional. Este proceso sigue con la Corte Suprema, teniendo que reemplazar a la persona que ha sido rechazada y el Presidente de la República enviará un nuevo nombre para poder ratificar y aprobar o no por este Senado”.

“Queremos reiterar la importancia que tiene la Fiscalía Nacional para el país y el sistema de justicia, entendemos que tenemos que hacer este proceso con la mayor celeridad y seguiremos trabajando en todo sentido con las ministras presentes para fortalecer la seguridad de los chilenos y chilenas”, puntualizo la ministra Marcela Ríos. 

Según establece la ley orgánica del Ministerio Público, ahora corresponde que la Corte Suprema complete la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, para lo cual tendrá un plazo de diez días, a menos que sea necesario convocar a nuevo concurso, en cuyo evento el plazo se ampliará a 15 días.

En tanto, el Presidente de la República y el Senado dispondrán, en cada caso, de un plazo de cinco días para el cumplimiento de sus respectivas funciones, es decir proponer a un candidato y ratificarlo o no, respectivamente.



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán




El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi