Secciones
Política

La Moneda inisite al oficialismo en la importancia lograr con celeridad un acuerdo constitucional con la derecha

En el oficialismo explican que desde el Gobierno se apuesta por consensuar con la oposición durante la semana la cantidad de representantes que debiera tener el órgano constitucional y la forma para elegirlos.

Este lunes en la reunión del comité político de La Moneda, el presidente, Gabriel Boric, abordó con las ministras del Interior, Carolina Tohá; Segegob, Camila Vallejo y Segpres, Ana Lya Uriarte los avances para un acuerdo constitucional entre los partidos del oficialismo y de la oposición. En el equipo político del mandatario consideran que esta semana es clave para lograr con urgencia un entendimiento sobre la cantidad de integrantes de la instancia y el mecanismo por el cual serán elegidos.

Según los cálculos del segundo piso de La Moneda, si esta semana se lograra un acuerdo en materia de la composición de órgano, podría haber un acuerdo definitivo con la oposición sobre el nombre de ente que redactaría la nueva Carta Magna, la fórmula de elección, el sistema de listas y el presupuesto. a más tardar la primera semana de enero.

En esa línea, este lunes la ministra secretaria general de gobierno, Camila Vallejo, reiteró al mediodía la solicitud del mandatario a los líderes de los partidos políticos y del Congreso para que se cierre esta semana idealmente el acuerdo del proceso constituyente, emplazando a la oposición a alinear sus posturas para concretar un pacto.

“Esperamos que esta semana las distintas posiciones de la oposición puedan derivar en un entendimiento, porque como ha dicho el presidente la ciudadanía necesita más certezas y esas certezas tienen sentido de urgencia, así que esperamos que esta semana sea clave”, señaló Vallejo.

El presidente Gabriel Boric, en la reunión con los partidos del oficialismo que se sostuvo el viernes pasado en La Moneda, solicitó a la coalición de gobierno flexibilizar posturas en el diseño de la composición del órgano constitucional y buscar con celeridad un acuerdo sobre la fórmula para definir a sus integrantes.

En la cita Boric además planteó a las colectividades la necesidad de que el conglomerado de Gobierno lograra un acuerdo de mayorías, y recordó que era difícil que todos los partidos quedarán totalmente satisfechos con una fórmula, pero pidió tener en consideración que en el Congreso no se tenía una mayoría y que el acuerdo constitucional requerirá ser aprobado por el poder legislativo por un quórum de 4/7.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle