Secciones
Política

Senado apoya de manera transversal proyecto de infraestructura crítica

Las ministras Carolina Tohá y Maya Fernandez agradecieron el trabajo colaborativo que se dio en la Comisión de manera transversal.

Un contundente respaldo tuvo en la Sala del Senado la reforma constitucional que busca permitir que la protección de infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, en caso de peligro grave o inminente.

Ello, luego que los senadores aprobaran la iniciativa con 46 votos a favor y 1 en contra (Fabiola Campillai), quedando en condiciones de pasar a cumplir su segundo trámite constitucional.

Cabe recordar que el proyecto tuvo su origen en mociones de los senadores Carmen Gloria Aravena, Kenneth Pugh, Ximena Rincón, Álvaro Elizalde, Jaime Quintana y Francisco Chahuán, que se fusionaron, a las que se sumó una indicación del Ejecutivo que incorporó la posibilidad de que las Fuerzas Armadas puedan resguardar determinadas áreas fronterizas.

Durante el debate de esta iniciativa hubo coincidencia de los senadores en la importancia de permitir que el Presidente de la República tenga esta herramienta constitucional que permite disponer del uso de las FF.AA en la protección de la infraestructura crítica y de zonas fronterizas específicas, por un período de tiempo que puede llegar a los 90 días, prorrogable con acuerdo del Congreso.

Fue el presidente de la Comisión de Constitución, senador Matías Walker, quien explicó los aspectos fundamentales del proyecto que fue aprobado previamente por la unanimidad de esa instancia.

Luego, las ministras de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y de Defensa Nacional, Maya Fernandez, agradecieron a los autores de la iniciativa y el trabajo colaborativo que se dio en la Comisión de manera transversal.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios