Secciones
Política

Fiscalía de O’Higgins indagará convenios entre fundación y el Minvu durante el gobierno de Piñera

Se trata de los acuerdos por más de $100 millones entre la fundación Arquiduc, presidida por un militante RN, y la Seremi de Vivienda de la región.

La Fiscalía Regional de O’Higgins, a través de su unidad de Alta Complejidad, anunció una investigación de oficio por los convenios suscritos entre fundaciones y el Fisco en la zona.

Esto, “en virtud de diversos antecedentes recibidos recientemente en el contexto de las indagatorias que guardan relación con convenios suscritos por fundaciones con organismos del Estado y que pueden revertir carácter de delitos de corrupción”.

“Para salvaguardar el éxito de la investigación, de momento no se darán a conocer nombres de personas e instituciones que puedan estar presuntamente involucradas”, indicó la Fiscalía.

Al respecto, T13 detalló que se trata de dos acuerdos firmados entre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y la Fundación Arquiduc, a la que se entregó por trato directo dos subvenciones por 56 y 65 millones respectivamente en 2021, durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Si bien la Fundación Arquiduc, presidida por el militante RN Carlos Acuña Arévalo, se centra en materias de corte educacional, los convenios se centraron en labores distintas a su actividad central, como la instalación de luminarias integradas, en comunas como Mostazal, Machalí, Rancagua, San Fernando y Peralillo.

Estos acuerdos fueron firmados por el director del Serviu, Manuel Alfaro (Evópoli), quien tenía como jefe de gabinete a Enrique Villalobos, miembro del directorio de Arquiduc.


Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios