Secciones
Política

Los cinco partidos que fueron sancionados por el Servel tras no cumplir con participación femenina

Como castigo, a las colectividades se les descuenta un monto del aporte que recibirán el año siguiente.

Cinco partidos políticos fueron sancionados por el Servicio Electoral (Servel), luego de que no cumplieran con el requisito de promover una mayor participación femenina para acceder a dichos fondos.

De acuerdo a lo revelado por la entidad, a las colectividades se les descontará un monto total de $136 millones.

Se trata de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el Partido Comunista (PC), el Partido de la Gente (PDG), el Partido Radical (PR) y Convergencia Social (CS).

Precisamente, la UDI es la colectividad que tendrá la mayor sanción, pues se le descontarán $46.984.579, mientras que en segundo lugar se sitúa el PC, con $41.667.568.

La tercera posición corresponde al PDG con $33.935.782; la cuarta al PR con $12.557.802, y la quinta a CS que tendrá un descuento de $1.756.786.

Qué explica los descuentos del Servel

Por ley, los partidos políticos que reciben aportes públicos deben destinar un 10% a incentivar y fomentar la participación femenina en la política. Más precisamente, “en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país“, según precisa el Servel.

u0022El propósito es que los partidos políticos fomenten la participación de las mujeres en política en distintas áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellosu0022, acotó el director nacional del Servel, Raúl García.

Cuando un partido no cumple con esta disposición, el servicio procede a descontar el equivalente a lo que falta para cumplir con la ley, del monto que recibirá la colectividad el año siguiente.

Sin embargo, el mismo Servel aclaró que “un partido puede tener gastos rechazados, pero habiendo acreditado gastos superiores al 10% establecido en la ley, no incurre en descuento“.

“Seguimos instando a todos los partidos políticos a planificar ordenada y regularmente sus actividades de fomento, dando cumplimiento a lo que la ley exige, pero también como un beneficio político para el país”, concluyó Raúl García.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio