Secciones
Política

Reforma previsional: las nuevas propuestas en torno al 6% de la discordia entre oficialismo y oposición

El Gobierno se reunió con partidos políticos para intentar avanzar en pensiones. Por ahora no hay acuerdo y se analizan nuevas fórmulas.

Con la excepción de Evópoli, el Gobierno se reunió con los partidos políticos para intentar avanzar en una Reforma Previsional que permita aumentar las pensiones.

La cita, liderada por la ministra del Trabajo y de Previsión Social, Jeannette Jara, no tuvo los resultados esperados por La Moneda, sin embargo, igualmente se pudieron conocer las posturas de ambas partes.

El 6% extra que propuso la secretaria de Estado en un principio para ser anexado a un monto solidario sigue siendo el número de la discordia. En la Unión Demócrata Independiente (UDI), por ejemplo, afirmaron que “el Gobierno no mostró nada nuevo” y mantienen su postura de que este porcentaje vaya en su totalidad a las cuentas individuales de las personas.

Frente a esta posición, La Moneda ha propuesto un proyecto alternativo que indica un 4% destinado a la solidaridad y un 2% a la capitalización personal. “Hemos mostrado los efectos que se producen cuando, en vez de un 6%, un 4% va a un seguro social”, dijo Jara.

"Las pensiones igualmente suben con esta modalidad, pero menos, porque va menos a la solidaridad. Sin embargo, esto es parte de lo que debemos conversar con los diferentes sectores políticos", complementó la ministra.

En la Democracia Cristiana (DC), en tanto, postulan que el 6% se divida en partes iguales. Una para el fondo solidario y el otro para las cuentas personales.

“Estamos contentos con que se haya iniciado una nueva etapa en el diálogo para lograr un acuerdo. Valoramos en ese sentido la convocatoria de la ministra a esta nueva etapa para lograr un acuerdo Reforma de Pensiones”, dijo su presidente, Alberto Undurraga.

Gobierno valora los avances

“Valoro el esfuerzo que estamos haciendo para arribar un buen acuerdo para Chile. No se puede seguir postergando una Reforma Previsional que permita aumentar las pensiones. Y no en muchos años más, sino que ahora, en lo inmediato. Por eso el Gobierno ha insistido en una propuesta que nos permita transitar hacia un verdadero sistema de seguridad social para darle la dignidad que merecen los adultos mayores”, dijo el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde.

“Esperamos que exista voluntad constructiva de todos los actores para avanzar a un buen entendimiento. el objetivo del Gobierno es que las pensiones aumenten lo más posible y por eso queremos un acuerdo. Cada vez que se cede en un punto específico, como lo dijo la ministra, disminuye el monto de aumento a las pensiones. Recogeremos distintas propuestas para construir las mayorías necesarias para avanzar en esta reforma”, explicó el secretario de Estado.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán