Secciones
Política

Corte Suprema ratifica desafuero de María Luisa Cordero por querella por injurias contra senadora Campillai

La querella fue presentada por la senadora Campillai, luego que Cordero se valiera de su programa de radio para asegurar que la parlamentaria no era ciega.

La Corte Suprema confirmó la decisión que aprobó el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en el marco de una querella por injurias con publicidad interpuesta por la senadora Fabiola Campillai.

En decisión de mayoría, el Pleno del máximo tribunal, luego de escuchados los alegatos de las partes, determinó confirmar la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que el 20 de junio pasado privó de inmunidad parlamentaria a la diputada Cordero, disponiendo su desafuero.

La querella fue presentada por la senadora Campillai, luego que Cordero se valiera de su programa de radio para asegurar que la parlamentaria no era ciega, tras recibir una bomba lacrimógena en el rostro que la hizo perder tres sentidos y le provocó un vaciamiento ocular.

“La señora Campillai que se descubrió que ve. Se acuerda que yo le dije que ella votó y le achuntó en el hoyo de la urna, porque ella tiene un ojo bueno. Ella no es totalmente ciega”, precisó.

Cordero indicó que “tiene un ojo que le funciona y el otro día un cabro la pilló hablando por celular en un pasillo, le tomó una foto y la subió a las redes (N.R.: la imagen en cuestión no corresponde a la senadora Fabiola Campillai). Ella no es ciega total. Entonces ella manda a quemar el país, a quemar los metros”.

Tras la polémica generada por estos dichos, la diputada Cordero reafirmó su postura sobre que la senadora Fabiola Campillai no está ciega.

“En primer lugar, cuando fue el Apruebo, me correspondió mirar cuando votó la señora Campillai y me di cuenta -porque yo había visto unos gestos de ella que parecía que tenía visión en un ojo- que ella tomó el voto y lo introduce justo en el orificio que estaba destinado en la urna para votar y cómo que dobló la cabeza. Tengo la impresión que es el ojo derecho (el que puede ver). Ese que desafortunadamente le quedó más abajo en la cara”, profundizó.

Ante esto, la senadora Campillai recalcó que “yo voy a llegar donde tenga que llegar, porque no puede ser que en Chile aún exista el negacionismo. Vamos a hacer todo lo posible para impulsar un proyecto de ley que está en el Senado”.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio