Secciones
Política

Caso Audios: Chadwick reconoce reunión con Felipe Ward y descarta gestiones por Parque Capital

Junto con ello, explicó que su hijo, Andrés Chadwick Costa, recurrió a Factop para poder financiar la realización de festival Primavera Sound en 2022, gracias a gestiones de Luis Hermosilla ante los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

Chadwick Caso Audios Parque Capital

Este martes se dio a conocer la primera declaración que entregó el ex ministro Andrés Chadwick a la Fiscalía, en el marco de la arista Parque Capital del Caso Audios, en cual también aparece involucrado el abogado Luis Hermosilla.

Los detalles del testimonio el otrora titular de Interior del gobierno de Sebastián Piñera fueron dados a conocer por Ciper, dan cuenta que en junio de 2020 citó en su oficina, que se encontraba en un edificio del Grupo Patio, a Felipe Ward, en ese entonces ministro de Vivienda, para luego compartir con Hermosilla.

En la oportunidad, el abogado le expresó a Ward que “tenía que conversar un tema”, ante lo cual Chadwick recalcó que no sabía de qué se trataría su diálogo, reiterando que “el objetivo de la reunión con Ward no tenía ninguna relación con Luis Hermosilla, al menos del punto de vista respecto a la agenda de la reunión”.

Respecto a los pagos y transferencias que le realizó Luis Hermosilla, que superaron los $235 millones, Andrés Chadwick aseguró que se trataron de compensaciones por asesorías legales que le entregó, apuntando que “firmamos un primer contrato el 2 de marzo de 2020 y luego otro en marzo del año 2021. En dichos contratos se pactó que los pagos se realizarían según la participación que tuviera en las asesorías encomendadas”.

En su testimonio con el Ministerio Público, Chadwick descartó haber concretado gestiones para apoyar el proyecto Parque Capital, aunque reconoció su cercanía con los hermanos Jalaff.

“Respecto al rol de don Luis Hermosilla con relación al Proyecto Parque Capital, ignoro cuál puede haber sido su intervención. Ninguna de las boletas emitidas por mi parte ni los honorarios recibidos tienen relación alguna con ese tema”, aseveró.

Junto con ello, explicó que su hijo, Andrés Chadwick Costa, recurrió a Factop para poder financiar la realización de festival Primavera Sound en 2022, gracias a gestiones de Luis Hermosilla ante los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Según lo que me ha relatado mi hijo, visitaron distintas fuentes de financiamiento y fueron a hablar con Luis Hermosilla para pedirle ayuda, quien los derivó con los hermanos Sauer. Ese préstamo fue pagado en su integridad con las primeras ventas realizadas a través de Ticket Master”, puntualizó.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo