Secciones
Política

Alcaldes del Frente Amplio le piden a Tomás Vodanovic ser candidato presidencial

Ante estas solicitudes, la postura de Tomás Vodanovic no ha cambiado: no será candidato presidencial de cara al 2025 y seguirá al frente de la comuna de Maipú.

Tomás Vodanovic

El Frente Amplio sigue presionando para que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, sea el candidato presidencial del conglomerado, a pesar de las públicas negativas del jefe comunal a tomar el desafío.

Las intentonas del FA se han intensificado en el último tiempo, ya que a principios de semana el diputado Diego Ibáñez precisó en CNN Chile que el alcalde de Maipú “sería una excelente carta dentro de una primaria amplia (…) Vamos a insistir en que él es una buena carta para el momento político”.

Un poco más cauta se mostró la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, cuando fue consultada por la posibilidad de Tomás Vodanovic como presidenciable del bloque, aseverando que “nosotros creemos que todas estas discusiones son colectivas y, por lo tanto, es importante contar con toda la multiplicidad de liderazgos que tenemos al interior del partido”.

Por su parte, un grupo de ex militantes de Revolución Democrática, partido político que fue absorbido por el Frente Amplio, se reunieron el pasado sábado en la Universidad Alberto Hurtado, donde estuvo presente Vodanovic y otros alcaldes como Macarena Ripamonti (Viña del Mar), Miguel Concha (Peñalolén) y Carla Amtmann (Valdivia).

En la oportunidad, los jefes comunales dejaron ver que su par de Maipú sería una carta altamente competitiva y que tendría un respaldo amplio de los militantes del FA, aunque sin querer profundizar en demasía sobre esta temática, consignó La Tercera.

Ante estas solicitudes, la postura de Tomás Vodanovic no ha cambiado: no será candidato presidencial de cara al 2025 y seguirá al frente de la comuna de Maipú.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo