Secciones
Política

La hoja de ruta de la reforma de pensiones para que sea aprobada y se convierta en ley

La discusión por la reforma previsional entra en su etapa final y este lunes será votada por la Sala del Senado, para luego arribar a la Cámara de Diputados.

Reforma de pensiones
Reforma de pensiones

Este sábado 25 de enero, el proyecto de la reforma de pensiones entró a su etapa decisiva luego de que fuera aprobado en la Comisión de Hacienda del Senado. Bajo este contexto, la iniciativa ahora se deberá discutir y votar en la Sala de la Cámara Alta, en la cual se definirá el siguiente paso legislativo.

El tiempo se agota, debido a que la intención del Gobierno es que el proyecto se despache antes del receso legislativo, que comienza a partir del 1 de febrero. En este sentido, para que la reforma previsional siga su trámite necesita la mayoría simple de los senadores presentes en la sesión para que se apruebe.

Lo anterior, quiere decir que de los 50 parlamentarios, si todos están presentes, se necesitan que al menos 26 votos sean favorables.

Si bien, desde el Ejecutivo han mostrado optimismo con respecto a que la iniciativa se apruebe, ciertos sectores han anunciado que votarán en contra del proyecto. Un ejemplo de ello, son el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (SC), que confirmaron que la totalidad de sus parlamentarios no respaldarán la reforma de pensiones.

La hoja de ruta para que se apruebe la reforma de pensiones

En caso de que la reforma previsional supere con éxito el trámite en el Senado, la iniciativa deberá volver a la Cámara de Diputados para iniciar su tercer trámite constitucional. Allí, se van a debatir todos los cambios que se realizaron en el Senado y se podría despachar en el caso de que se logren los votos.

Si existen diferencias entre ambas cámaras, lo que sigue es la conformación de una comisión mixta, la cual permitirá resolver las discrepancias.

Pese que durante en el primer trámite la Cámara de Diputados respaldó la reforma, son diversos los congresistas de oposición que han anunciado que no van a apoyar las modificaciones que ha hecho el Senado.

Esto se suma a los legisladores del Partido Republicano, quienes han sido uno de los principales opositores del proyecto. De hecho, recientemente no dieron unanimidad para suspender la semana distrital para continuar con la tramitación, lo que el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde calificó como “una pésima señal”, por lo que anunció que el presidente Boric haría uso de una atribución que le confiere la Constitución para solicitar que se convoque a una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados y se vote la reforma.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio