Secciones
Política

Los llamó a firmar un “compromiso democrático”: UDI envió carta a candidatos presidenciales tras dichos de Jara sobre Cuba

Después de que Jeannette Jara calificara el régimen de Cuba como un “sistema democrático distinto”, desde la bancada UDI enviaron una misiva a todos los aspirantes a La Moneda para que “manifiesten un compromiso claro, firme e inequívoco con los principios democráticos”.

Agencia Uno Archivo.
Agencia Uno Archivo.

Luego de las declaraciones de la precandidata presidencial del PC, Jeannette Jara, quien calificó al régimen de Cuba como un “sistema democrático distinto, desde la bancada de la UDI enviaron una carta a todos los candidatos a La Moneda, llamándolos a firmar un “compromiso democrático” para manifestar su condena a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En este sentido, los parlamentarios dirigieron la carta a Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (UDI), Marco Enríquez-Ominami (PR), Carolina Tohá (PPD), Ximena Rincón (DEM), Johannes Kaiser (LIB), José Antonio Kast (REP), Vlado Mirosevic (PL), Franco Parisi (PDG), Alberto Undurraga (DC) y Gonzalo Winter (FA).

“La estabilidad democrática y política, junto con el compromiso con la libertad, la justicia y el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, deben seguir siendo los pilares esenciales sobre los cuales se construya el futuro de nuestro país, proceso al que están llamados a contribuir todos los actores políticos, asumiendo un rol activo y responsable”, comienza señalando la misiva.

“Considerando el complejo escenario político que se vive en la región, es imprescindible que quienes aspiran a ejercer cargos de liderazgo y de gobernanza manifiesten un compromiso claro, firme e inequívoco con los principios democráticos, que son la base de cualquier espacio de convivencia”, agrega el escrito.

El llamado de la bancada de la UDI a los candidatos presidenciales

Teniendo en cuenta esto, desde la bancada de la UDI sostuvieron que no se “admite ambigüedades y exige ser expresado dentro y fuera de nuestras fronteras, en atención a las dictaduras que aún persisten en América Latina. Lo anterior, haciendo alusión a Venezuela, Cuba y Nicaragua, “donde por décadas han demostrado un profundo desprecio por la dignidad humana, recurriendo sistemáticamente a la represión y violencia, así como al fraude electoral, para perpetuarse en el poder a costa del sufrimiento de millones de personas”.

Por ello, en el escrito mencionan que “estimamos fundamental que exista un compromiso público
y categórico con la defensa de la democracia, tanto en Chile como en el extranjero.
Esto implica rechazar sin matices cualquier forma de autoritarismo”.

Para cerrar, la carta, desde la bancada de la UDI llamaron a los candidatos presidenciales a que “independiente de los resultados de las elecciones, todos quienes aspiran a dirigir nuestro país deberían comprometerse, desde ya, a defender sin temor los principios y valores fundamentales que sostienen nuestra democracia, calificando por su nombre los regímenes dictatoriales de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.